La cantaora sevillana Esperanza Fernández sacará al mercado el próximo viernes Se prohíbe el cante, su nuevo trabajo discográfico, grabado en directo y con la participación de figuras del flamenco como Tomatito, Miguel Poveda, Marina Heredia o Arcángel.
"Hoy, el flamenco es actualidad, es un arte tan antiguo y, por tanto, tan sabio que mucha de la música que se escucha actualmente tiene reminiscencias flamencas", señala Esperanza Fernández, que defiende, además, que "como en muchas otras profesiones, las mujeres han estado en un plano secundario, pero las cosas avanzan", y también en este ámbito se ha alcanzado la igualdad.
José Mercé y Tomatito, dos viejos amigos cuyos caminos se han cruzado en infinidad de ocasiones, han vuelto a coincidir en una misma idea: grabar un disco juntos y hacer una gira para llevar su música a los escenarios más importantes del mundo. El título del álbum es De verdad y el objetivo lo tienen claro: reivindicar el flamenco como música, como cultura, y elevarlo a la categoría que merece. Su alianza está a punto de hacer historia.
El Festival de Música Mestiza, que se extenderá hasta el sábado, se inauguró anoche en el teatro Coliseo con las presencias del armonicista rosarino y el guitarrista español, en el prólogo de un ciclo de conciertos combinados en los que se ensaya —con perspectivas de éxito— el cruce de artistas sin las yuxtaposiciones temporales ni oposiciones musicales tan frecuentes en otros espacios.
El armonicista, que combina habitualmente dos formaciones —un trío en sus noches de folclore y un cuarteto cuando se recuesta en el tango— integró anoche un ensamble que se completó con Ariel Argañaraz (guitarra), Martín González (guitarra), Daniel Godfrid (piano), Facundo Peralta (bajo) y Facundo Guevara (percusión).
El guitarrista flamenco Tomatito y el armonicista argentino Franco Luciani compartirán la primera noche del Mestiza Música Festival que hasta el sábado en el porteño teatro Coliseo, también sumará a Egberto Gismonti, Hugo Fattoruso, Fernando Cabrera, Dulce Pontes, Kevin Johansen, Carlos "Negro" Aguirre y Lidia Borda.
La formación que secundará al guitarrista incluirá, además, a su sobrino Cristy (guitarra), Kiki Cortiñas (coros), Piraña (percusión) y David Paniagua (baile) para mostrar lo que presentó como "un recorrido por los palos del flamenco que forman parte de mi discografía, de mis últimos trabajos y que, en definitiva, forman parte de mi vida".
Heredero natural de Paco de Lucía, José Fernández Torres, más conocido como Tomatito, reinó junto a su sexteto en uno de los templos del jazz de Nueva York, el Rose Theater del Lincoln Center, y ofreció un recital en el que, desde la humildad, desglosó todas las posibilidades de una guitarra.
Two Much / Love Theme, que grabó para su álbum Spain junto a Michel Camilo como homenaje a De Lucía, fue la canción que le puso en contacto con un público que se entregó a su magia y la de lo que él llama su "familia", esto es, el sexteto que forman sus compañeros de guitarra (José del Tomate y El Cristi), Moisés Santiago en el cajón y la batería, Kiki Coriñas y Simón Román en el cante y Paloma Fantova en el baile.
La guitarra española de Tomatito y los instrumentos árabes del músico turco Omar Faruk sonarán en el Grec de Barcelona hoy jueves en un concierto conjunto de los dos artistas.
Oriente y Occidente se vuelven a juntar en una comunión hecha espectáculo con las bandas al completo de Omar Faruk y de Tomatito para demostrar una vez más que la música es universal y trasciende las barreras de los idiomas y de los conflictos.
El guitarrista andaluz José Fernández Torres "Tomatito" ha enseñado esta semana a los amantes del flamenco, "el dolor, la alegría y la tristeza" características de este arte, y cómo acercarse a los distintos palos como la bulería o la soleá para captar su esencia.
Y ha añadido: "Es la primera vez que doy una clase como ésta y es una experiencia muy bonita, un acercamiento a los futuros guitarristas, a la gente que tiene curiosidad por la música flamenca. Voy a enseñar mi estilo, mi forma de tocar. Sólo espero que la gente se vaya con ganas de seguir aprendiendo".
El próximo 12 de febrero de 2025, el Wizink Center de Madrid será escenario del concierto homenaje Eternamente Pablo, un evento que celebrará la obra y la figura de Pablo Milanés, uno de los artistas más destacados de la música cubana y universal. El homenaje reunirá a familiares, amigos y artistas nacionales, en una velada marcada por la música y el inmenso amor hacia el cantautor, fallecido en noviembre de 2022.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos