A cuatro décadas de la publicación de Tiempos difíciles, disco que corporizó un singular movimiento estético brotado de un grupo de jóvenes de Rosario, varios de aquellos —encabezados por Juan Carlos Baglietto quien fuera la voz y la firma de aquel álbum— lo celebraron la noche del viernes junto a un público exultante que colmó el primero de dos recitales en el porteño Teatro Ópera.
"Que ustedes sigan respondiendo de esta manera, en parte será mérito, pero en parte es también complicidad", resumió sabiamente Baglietto hacia el final de un show de poco más de dos horas de duración donde se desplegó el grupo conformado a inicios de 2019 y que completan Silvina Garré, Jorge Fandermole, Adrián Abonizio, Rubén Goldín y Fabián Gallardo.
El 6 de febrero de 1982 un grupo de artistas llegados desde Rosario, a los que desde entonces se llamó la Trova Rosarina, sacudió fuertemente la escena del popular y emblemático Festival de La Falda para dar inicio a una corriente estética que desde entonces ha dejado huella en la música popular argentina.
"Lo primero que cabe aclarar es que cuando llegamos a La Falda no nos conocía ni nuestra familia.
En el contexto del bellísimo Círculo rosarino, un pequeño Teatro Colón colmado por 1400 espectadores que por sus edades fueron contemporáneos del origen de esta leyenda estética surgida en los 80, Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Jorge Fandermole, Adrián Abonizio, Rubén Goldín y Fabián Gallardo;seis de las figuras de aquel movimiento, tuvieron su fiesta.
Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Jorge Fandermole, Adrián Abonizio, Rubén Goldín y Fabián Gallardo fueron los rosarinos que participaron anoche del hermoso espectáculo en el histórico teatro lírico Colón de Buenos Aires.
Y es que contra toda presunción de la lógica de mercado, los números de venta, la nómina de los temas más escuchados o el prestigio de tal o cual escenario, el cancionero forjado en Rosario ratificó su carácter de clásico y vigente como personal síntesis estética.
El rosarino Adrián Abonizio, el uruguayo Fernando Cabrera, unos 25 músicos locales y voces llegadas desde México y Chile, animarán el décimo tercer Encuentro de Cantautores en Alta Gracia (Argentina) entre el jueves 17 y el domingo 20 de enero que tendrá por sede el patio de la Librería Hora Libre, cuyo dueño, Adolfo Barrera, es uno de los motores de la convocatoria.
Con cinco años de historia en el patio de la librería sita en Urquiza 27 de la ciudad más importante del departamento Santa María en el amplio Valle de Paravachasca, el Encuentro prevé cuatro noches de música que siempre comienzan a las 21.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos