El Cuarteto Karê, grupo vocal originario de Rosario, Argentina, ha lanzado su nuevo disco titulado Kuña Purahei, una obra que celebra y homenajea la presencia y la contribución de las mujeres tanto como intérpretes como compositoras.
El repertorio de Kuña Purahei incluye temas que abarcan una amplia gama de la música iberoamericana, ofreciendo versiones únicas y emotivas de canciones como Carnavaliando interpretada por Marta Gómez, Ríe chinito por La Paula Herrera, Maneo de Caión por Sheila Patricia, Tragaluz por Marta Solís, Amargo de caña por Ana Prada, Aurora por Katia Cardenal, Nana de chocolate y leche por Lara Bello, Darte luz por Alba Carmona, Juana Azurduy por Lula Bertoldi y María Landó por Susana Baca.
La trovadora nicaragüense Katia Cardenal lanzará este 29 de marzo un disco muy especial: sus canciones inéditas escritas entre 1983 y 1989.
Este álbum estuvo incluido en la edición deluxe de su álbum Mariposa de alas rotas (2008), y es una faceta un tanto desconocida de su carrera.
Katia Cardenal comenzó a cantar en el coro del Colegio Teresiano de Managua siendo muy joven en 1978, luego formo parte de un grupo estudiantil interpretando música nicaragüense en 1979, e inicio su carrera musical como profesional en 1980 junto a su hermano Salvador Cardenal (1960-2010) con el nombre de Dúo Guardabarranco.
La cantautora nicaragüense Katia Cardenal, quien formó con su hermano Salvador el Dúo Guardabarranco, en encuentra en Chile para realizar una gira que dio inicio ayer con un "Concierto íntimo de bienvenida" en la Embajada de Nicaragua y que tuvo como invitadas a las artistas chilenas Alejandra Acuña, Patricia Carmona, Cecilia Concha, Elizabeth Morris y Carmen Prieto.
En el "Concierto íntimo de bienvenida" participaron las artistas chilenas Alejandra Acuña, Patricia Carmona, Cecilia Concha, Elizabeth Morris y Carmen Prieto.
Hubo que esperar mucho, pero por fin llegó. Pocas veces he deseado tanto que llegue un concierto como en esta ocasión. Son muchos años de espera, una vida completa para vivir y sentir una de esas trovadoras maravillosas de Latinoamérica. Katia en estado puro, Nicaragua en el corazón. La solidaridad y el amor nos visitaron y se dieron la mano.
Fueron 23 las canciones. Nada más y nada menos y aun parecieron pocas. Hubiésemos querido que aquella fiesta no terminase nunca.
La cantautora nicaragüense Katia Cardenal, acompañada a la guitarra por su hija Nina, canta al amor en todas sus manifestaciones.
Los trovadores nicaragüenses Katia Cardenal, Elsa Basil y Perrozompopo compartirán escenario esta noche en Ruta Maya (Managua) dentro de su gira centroamericana Íntimos.
Después de un éxito rotundo en Costa Rica, este sábado 3 de agosto, Ruta Maya (Managua) será la anfitriona nicaragüense de este formidable concierto de tres grandes de la música local.
Katia Cardenal, Elsa Basil y Perrozompopo compartirán escenario como solistas, a dúo y en trío.
La cantautora nicaragüense Katia Cardenal presentará hoy en Managua su nuevo disco la "Misa Campesina Nicaragüense", una nueva versión de la obra de su compatriota Carlos Mejía Godoy.
La artista nicaragüense estará acompañada por dos hijos de Carlos Mejía Godoy: Augusto Mejía (bajo) y Carlos Luis Mejía (marimba).
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos