Hoy 24 de agosto el músico cubano Benny Moré cumple 101 años de su natalicio en el municipio cienfueguero de Santa Isabel de las Lajas, donde perpetúan su legado cultural para las nuevas generaciones.
Agregó que el lunes 24 de agosto estrenarán en el canal Multivisión el documental Los últimos días del Benny, en homenaje al Bárbaro del Ritmo.
Un "rescate" similar al que hizo el Buena Vista Social Club hace 23 años, pero sin la veta "turística", es el que se propuso el investigador cubano Ramón Fernández-Larrea con su libro Kabiosiles. Los músicos de Cuba, en el que retrata a 66 "dioses terrenales" de la música de su país ya fallecidos.
Como parte de las actividades por el centenario del músico cubano Benny Moré, la editorial Mecenas de la provincia de Cienfuegos cuenta hoy con el volumen Te quedarás: Selección de narrativa en homenaje al legendario artista.
Según destacan los autores, el libro es reflejo del respeto y admiración de los cubanos por el apodado Bárbaro del Ritmo y constituye un obsequio para los lectores de todas partes del mundo que admiran su obra.
La dirección de cultura en el municipio Santa Isabel de las Lajas, en Cienfuegos y la ciudad de Bayamo han preparado diversas actividades para recordar al cantautor cubano Benny Moré en el aniversario 50 de su muerte ocurrida el 19 de febrero de 1963.
La cita tendrá lugar en el barrio La Guinea, donde nació el sonero, y se disertará, además, sobre el legado africano en Cuba, manifestó Madelín Ordóñez Valero especialista del museo municipal.
La tumba del músico cubano Benny Moré fue declarada hoy Monumento Nacional en la inauguración del Festival Internacional de Música Popular que lleva su nombre y que se celebra en Santa Isabel de las Lajas, el pueblo donde nació el artista.
Según explicó a medios locales el secretario ejecutivo de la Comisión, Nilson Acosta, la sepultura de Benny Moré es la primera que alcanza ese grado de protección patrimonial en Cuba.
Cuba rinde homenaje al "Bárbaro del Ritmo" Benny Moré en el 90 aniversario de su nacimiento, con un coloquio, exposiciones de arte y conciertos por toda la isla.
Bartolomé Maximiliano Moré nació el 24 de agosto de 1919 en Santa Isabel de las Lajas, en el centro de Cuba, y murió en 1963. Cantó rumba, bolero, guaracha, mambo y guanguancó, y además rodó 15 películas en México, donde se hizo famoso.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos