La cantautora maya kaqchikel Sara Curruchich lanzó hoy la campaña Ixoqi' (Mujeres), que busca mediante la música y el diálogo empoderar a las indígenas de Guatemala, víctimas del racismo y la exclusión del Estado.
La artista asegura que Ixoqi' es "un canto a mis hermanas, a nuestra madres y a nuestras ancestras.
La cantante y compositora guatemalteca Sara Curruchich se presentará el presentará el próximo 7 de marzo en México junto a la chilena Mon Laferte y a la chilena-francesa Anita Tijoux en el Festival por la Equidad de Género Tiempo de Mujeres.
El Festival por la Equidad de Género Tiempo de Mujeres se llevará a cabo del 6 al 15 de marzo en varias sedes de la Ciudad de México.
A través de carreteras, lagos y volcanes se desvela la historia de Sara Curruchich, conocida como la voz indígena de Guatemala, quien en un retrato íntimo relata en un nuevo documental, Desde Nuestro Muxu'x, su música, su lucha y sus inspiraciones desde las comunidades.
A través de carreteras, lagos y volcanes, la gira Raíz de la cantautora maya Sara Curruchich cruza Guatemala para llevar su música a comunidades remotas.
Desde que su voz melódica, suave y segura conquistó las redes sociales, Sara Curruchich (San Juan Comalapa, 1993) se ha convertido en el altavoz de las reivindicaciones indígenas en Guatemala y hoy lanzó su nuevo tema Entre la gente, tejido entre Iximulew (tierra del maíz en maya) y Cuba.
Sara Curruchich es una compositora y activista de origen maya que ha conseguido fusionar en su música los sonidos característicos del pop y la balada con unas letras escritas, como parte de esta, en idioma "kaqchikel", el segundo más hablado de las 23 lenguas indígenas que existen en Guatemala.
Sara Curruchich, cantante guatemalteca conocida como "la voz de la resistencia indígena" por reivindicar la cultura y los derechos de los pueblos originarios de Centroamérica, graba en Barcelona su primer álbum, con el que busca acercar los sonidos tradicionales de Guatemala a la música actual.
Sara Curruchich (San Juan Comalapa, 1993) es una compositora y activista de origen maya, que ha conseguido fusionar en su música los sonidos característicos del pop y la balada con unas letras escritas, algunas de ellas, en idioma 'kaqchikel', el segundo más hablado de las 23 lenguas indígenas que existen en Guatemala.
Desde que su voz melódica, suave y segura conquistó las redes sociales, Sara Curruchich se convirtió en el altavoz de las reivindicaciones indígenas en Guatemala y hoy busca seguir por este camino con el lanzamiento de un nuevo sencillo en honor a las víctimas del conflicto armado interno (1960-1996).
Así describió el tema su autora, de etnia kakchiquel, quien dijo a Efe que es una "remembranza hecha de letras y sonidos" para conmemorar a todas aquellas "semillas y raíces fuertes" que trabajan y trabajaron por la Justicia, la memoria, la equidad y la transparencia.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos