Con la consigna "Soy artista, no soy un gasto absurdo", artistas de diversos géneros, activistas y políticos protestaron contra la decisión del Gobierno transitorio de Jeanine Áñez de cerrar el Ministerio de Culturas de Bolivia, oficialmente por razones económicas.
El Ministerio de Culturas, creado en 2009 por el Gobierno de Evo Morales en respuesta a una antigua demanda de intelectuales y artistas nacionales, fue cerrado el 4 de junio junto con los de Comunicación y de Deportes, en un ajuste económico que incluía además el cierre de las Embajadas bolivianas en Irán y Nicaragua.
La cantante boliviana —y exministra de Culturas de Bolivia— y el guitarrista Rafael Arias —del grupo Savia Andina— vuelven a lanzar un disco conjunto, Compartiendo talentos.
"Es la experiencia de unir la voz con la complicidad de las cuerdas maravillosas y la interpretación de Rafael. Hemos compartido escenarios internacionales y nacionales, y yo particularmente me siento identificada con el sentimiento de Rafael cuando compone", explicó a Yugar en rueda de prensa
"Por mucho tiempo busqué la realización de este disco con Rafael, pero sus compromisos con Savia Andina impidieron el mismo, ahora hemos juntado la experiencia de la voz y el arte de las cuerdas” señaló.
El Ministerio de Culturas de Bolivia presentó un evento "mundial" que se celebrará el próximo 18 de julio, en el que se reivindicará la danza del "caporal" como propia del patrimonio del país, informaron hoy fuentes oficiales en su política "contra el plagio de las expresiones folclóricas del país" que ya ha dado lugar a más de un conflicto.
Para Yugar, "esta acción aportará el esclarecimiento de la autenticidad de la danza del 'caporal' boliviano, en un momento en el que diferentes países intentan plagiar el folclore boliviano".
La ministra de Culturas de Bolivia, Zulma Yugar, formalizó en París, Francia, la solicitud ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para postular al charango como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La gestión a la ministra Yugar fue acompañado por el maestro charanguista Ernesto Cavour, quien además de activo miembro de la Sociedad Boliviana del Charango, es autor de una minuciosa investigación histórica sobre los orígenes de este instrumento musical andino que se originó en los alrededores del Cerro Rico de Potosí, actual territorio boliviano.
Dos canciones compuestas para entidades de Perú por grupos musicales bolivianos han generado una gran controversia Bolivia tras ser criticados por otorgar supuestamente a los peruanos "el patrimonio" de dos danzas folclóricas. En cambio la Sociedad Boliviana de Autores y Compositores de Música (Sobodaycom) puso en duda el origen de los danzas mencionadas.
La ministra de Culturas, la cantante Zulma Yugar, criticó hoy en declaraciones a la red Erbol el trabajo de estos artistas, instándoles a cambiar la letra de sus temas para defender que ambas danzas son "propiedad de Bolivia".
El XVII Foro de Ministros de Cultura y Encargados de Políticas Culturales en América Latina y El Caribe aprobó hoy en esta capital una Declaración Final que implementa la voluntad de integración acordada en Cancún por sus respectivos mandatarios.
Entre los puntos principales del acuerdo están promover políticas públicas orientadas a la libre circulación de artistas, obras, bienes y servicios culturales entre los países miembros de este Foro.
Los ministros impulsarán la profesionalización y certificación de artistas, técnicos y gestores culturales.
La trovadora y folclorista boliviana Zulma Yugar asumió hoy el cargo de Ministra de Culturas de la mano de Evo Morales.
Yugar y otros 19 ministros juraron hoy sus cargos en el Consejo de Ministros ante el presidente Evo Morales, que inició su segundo mandato hasta el 2015.
"Es una hermosa oportunidad porque estoy rindiendo un homenaje a una mujer muy comprometida con la problemática social de Latinoamérica, es un tributo a Mercedes Sosa", dijo Yugar.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos