Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con canciones de
«Nahuel Pennisi»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
65 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2025

03/02/2025

El Festival Nacional de Folklore de Cosquín, celebrado entre el 25 de enero y el 2 de febrero de 2025, marcó un hito en la historia de la música folklórica argentina con su temática de "Lunas de Platino" al cumplirse 65 ediciones.

Este concepto, que evoca la identidad más profunda del festival, fue la inspiración para la imagen oficial del evento. La propuesta visual, desarrollada por el diseñador coscoíno Cristian Brossard, incorporó una luna en fase de cuarto creciente con una textura metálica que remite al platino, elemento simbólico de esta edición especial.

 

El logo del festival, que incluyó el número "65" integrándose a la palabra "Cosquín", fue diseñado con una tipografía de trazos curvos y sencillos, logrando un equilibrio entre modernidad y tradición.


Gira «A solas»

22/05/2023

El cantante, guitarrista y compositor folclórico argentino Nahuel Pennisi afianza su trayectoria internacionalizadora con sendos conciertos en Madrid y Barcelona, para viajar luego a México.

De Argentina para el mundo, Nahuel Pennisi es un cantante, guitarrista y compositor folclórico que se ha transformado en uno de los intérpretes más importantes de su país con una sensibilidad extraordinaria. Cuenta con una historia de vida digna de conocerse. No vidente de nacimiento, los sonidos musicales lo rodearon de cerca en su hogar. Comenzó a experimentar de manera autodidacta desde los 4 años con un teclado, luego pasó a tocar líneas melódicas en un bajo eléctrico hasta llegar a la guitarra, que se convirtió en una verdadera extensión de sus manos.

63 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2023

22/12/2022

El Festival Nacional de Folclore de Cosquín, cuya grilla fue confirmada esta mañana con vistas a la 63° edición, se va a desarrollar entre el 21 y el 29 de enero próximos.

Télam - Los habituales nombres fuertes de Abel Pintos, Soledad, Raly Barrionuevo, Chaqueño Palavecino, Dúo Coplanacu y Jorge Rojas, pero también el debut del pianista clásico Horacio Lavandera y las celebraciones por los aniversarios de Los Caligaris y Franco Luciani, son parte de las atracciones del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, cuya grilla fue confirmada esta mañana con vistas a la 63° edición a desarrollarse entre el 21 y el 29 de enero próximos.

56 Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2021

14/10/2021

El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2022, que se realizará en Córdoba del 6 al 17 de enero próximos en el Anfiteatro José Hernández, tendrá la participación de El Chaqueño Palavecino, Jairo, Palito Ortega, Soledad Pastorutti, Los Nocheros, Luciano Pereyra, Abel Pintos y Raly Barrionuevo, entre otros.

La apertura del festival estará a cargo de Raly Barrionuevo, quien será sucedido por el Dúo Coplanacu, Cuti y Roberto Carabajal y Los Viscacheros, mientras que la segunda jornada estará a cargo de Los Manseros Santiagueños, Néstor Garnica, Las Voces de Orán, La Callejera, La Pilarcita y Damián Córdoba, según la web del festival.

62 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2022

13/10/2021

Mariana Carrizo, el proyecto de Peteco Carabajal Riendas Libres, Flor Paz, Jairo y Pedro Aznar, entre otros se suman a la grilla del festival mayor del folclore argentino que en 2022 vuelve a la presencialidad en la histórica plaza Próspero Molina.

La 62da. edición del tradicional Festival Nacional de Folclore Cosquín 2022 a desarrollarse entre el 22 y 30 de enero próximos en la plaza Próspero Molina de esa ciudad serrana, tendrá a Soledad, Abel Pintos, Luciano Pereyra, Raly Barrionuevo, Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas y Los Nocheros, como algunas de sus propuestas más destacadas.


Novedad discográfica

21/11/2020

El pianista argentino afincado en Galicia Juan Carlos Cambas acaba de lanzar el primer CD de su proyecto A viaxe, Dende Arxentina ata Galicia (El viaje / Desde Argentina hasta Galicia), un trabajo madurado después de 10 años de trabajo y en el que participan, entre otros, Silvio Rodríguez o León Gieco.

Después de 10 años de trabajo ve por fin la luz el primer CD del proyecto del pianista argentino afincado en Galicia Juan Carlos Cambas. Se trata de A viaxe, Dende Arxentina ata Galicia (El viaje / Desde Argentina hasta Galicia), un título en gallego que hace honor a los brazos abiertos que le tendió Galicia cuando llegó hacen ya 18 años.

 

Un trabajo conceptual que cuenta a través de la música el viaje de sus padres a Argentina, y su propio regreso a sus tierras del origen: Galicia y Asturias

 

Desde el 1 de noviembre de 2020 ya está disponible en las principales plataformas digitales y desde hoy en formato físico

 

Para acompañarle en este viaje ha convocado a grandes artistas de Argentina (León Gieco, Julia Zenko, Piero, Sandra Mihánovich, Juan Carlos Baglietto, Nahuel Pennisi, entre otros), España (José Sacristán, Kepa Junkera, Uxía, Daniel Casares, Orquesta Sinfónica de la USC, entre otros), Portugal (Dulce Pontes y João Afonso), y la colaboración de artistas latinoamericanos donde la inmigración gallega fue trascendente, poniendo sus voces e instrumentos al servicio de la Interculturalidad de las dos márgenes del atlántico.


Novedad discográfica

29/06/2020

El cantante, guitarrista y compositor argentino Nahuel Pennisi, quien atraviesa un gran momento, presenta Vuelve, un adelanto de su tercer disco que tiene previsto publicar en agosto próximo y que contó la producción del exitoso músico colombiano Julio Reyes Copello, experiencia que implica una apertura hacia un camino de proyección internacional, "pero sin olvidar" sus raíces.

Télam - "Tratamos de sacar la mejor música posible, fue muy importante laburar con un productor tan grosso como Reyes, un prodigio de la música, son personas que vienen a mejorarte", apuntó en charla con Télam Nahuel Pennisi desde Tucumán, donde vive la cuarentena junto a su mujer y su hijo Mateo, de 10 meses.

 

Desde chico supo que iba a ser músico, canta desde siempre.


Novedad discográfica

23/06/2020

La popular artista puertorriqueña Kany García acaba de lanzar Mesa para dos, un álbum que nació sin planificación, que construyó de la mano de diez amigos de distintos puntos de Latinoamérica durante el aislamiento y que cristaliza, con sonidos pop, las emociones que afloran en la pandemia.

Télam - El séptimo disco de estudio de la cantante y compositora puertorriqueña Kany García, cuyo primer sencillo Lo que en ti veo tiene al argentino Nahuel Pennisi, ya está disponible en las redes sociales y cuenta además con las participaciones de Camilo, Carlos Vives, Pedro Capó, Carlos Rivera, Mon Laferte, Reik, Catalina García (Monsieur Periné), Goyo (Chocquibtown) y Leiva.

Novedad discográfica

09/10/2017

El cantautor argentino Nahuel Pennisi acaba de lanzar su segundo álbum de estudio, que sin dudas captura su estado actual: Feliz.

Grabado y mezclado en la ciudad de Los Ángeles, en sesiones de estudio tocadas en vivo junto a músicos de primer nivel internacional —como los guitarristas Dean Parks (Michael Jackson, Stevie Wonder) y Ramón Stagnaro (Enrique Iglesias, Vangelis), el bajista Jimmy Johnson (James Taylor, Roger Waters), el percusionista Alex Acuña (Weather Report, Paco de Lucía), y el baterista Aaron Sterling (John Mayer, Taylor Swift) entre otros—, este nuevo material refleja por qué Pennisi es admirado por colegas de todo el mundo.

«Primavera»

12/11/2016

El cantautor argentino, Nahuel Pennisi, presentó la tarde de este viernes en la ciudad de México, su álbum debut, Primavera, del que se desprende el sencillo del mismo nombre y material con el que está nominado al Grammy Latino, como Mejor Álbum Folklórico.

Notimex - En entrevista con Notimex, en las oficinas de la firma discográfica que lo representa, Nahuel Pennisi, destacó que su objetivo además de compartir su inspiración, también demuestra su defensa de la música folklórica, no sólo de Argentina, sino también del resto de América Latina.

 

"Siempre debemos defender la música, nuestras raíces, lo que nos distingue como pueblo, porque los premios o galardones son simplemente regalos o incentivos para seguir creando obras musicales de folklore o no; en este disco la base es la raíz y fusionar con otros géneros, para ofrecer música popular".


1 2

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM