Miquel Pujadó lanza Humor i Anarquia: Miquel Pujadó canta Brassens, un triple CD que recopila sus cuatro discos de adaptaciones al catalán de canciones de Georges Brassens, interpretadas tanto por él como por otros artistas destacados. El trabajo presenta una visión remasterizada de su trayectoria adaptando la obra del cantautor francés y llega en un momento en que la vigencia de Brassens sigue intacta.
El nuevo lanzamiento, titulado Humor i Anarquia: Miquel Pujadó canta Brassens, consta de tres discos e incluye sesenta versiones del repertorio del trovador de Sète, interpretadas tanto por el propio Pujadó como por artistas de renombre en la escena catalana.
Ayer se presentó en Barcelona la exposición Núria Feliu al Palau (Robert), dedicado a la singular cantante catalana que fue el contrapunto de los cantautores durante el movimiento de la Nova Cançó y que falleció el 22 de julio de 2022.
Núria Feliu (1941-2022) fue una artista singular en la música catalana.
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha presentado hoy miércoles, 14 de diciembre, el monográfico Nova Cançó. La canción que siempre es nueva en la sede de la entidad en Catalunya.
El acto ha contado con la participación de Antonio Onetti, presidente de la SGAE; Joan Vives, presidente del Consejo Territorial de la SGAE en Cataluña; Omar Jurado, periodista musical, creador y guionista del monográfico; Xevi Planas, cronista de canción especialista en Ramon Muntaner, y Agnela Domínguez, responsable de Comunicación y Actividades de la SGAE en Cataluña entre 1999 y 2022.
La cantante catalana Núria Feliu, un icono de la música popular catalana, ha fallecido este viernes a los 80 años, han informado sus familiares.
Deja un legado de más de 40 discos con canciones en catalán de todos los géneros musicales populares, como el cuplé o el bolero, y muchos admiradores, enamorados de su carácter cercano y su capacidad para conectar con el público.
Núria Feliu es, sin duda, la personificación de la vitalidad cultural del barrio de Sants de Barcelona.
Con este recital se quiere homenajear a una de las voces de referencia nacional de la canción del siglo XX.
.En este concierto, amigos suyos homenajearán la fructífera carrera de la artista del barrio de Sants que había sido compañera profesional de los pianistas Tete Montoliu y Lucky Guri.
.Núria Feliu celebró entre amigos 50 años de trayectoria artística y 70 de vida en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona con un emotivo espectáculo.
Dentro de su proyecto de recuperación del patrimonio musical catalán y después de coordinar todo el trabajo finalmente Picap ha puesto en marcha lo que será la reedición de las obras que Núria Feliu registró a las compañías Edigsa y Pdi, un total de 10 CD's.
No se trata de su obra completa pero en la rueda de prensa de presentación que tuvo lugar ayer la artista ha declarado que estaba en negociaciones para obtener los derechos del resto de sus discos.
Los discos reeditados en esta ocasión son: “Les primeres cançons”, “Núria Feliu amb Tete Montoliu”, “Núria Feliu, Lou Bennett i els seus amics”, “Més que mai”, “Cançons d’entre-guerres”, “Amb cor i ànima”, “25 anys”, “Els oscars de la Feliu”, “Per raons sentimentals” y “40 anys”.
Con el tiempo algunas trayectorias artísticas de largo recorrido que han sido grandes se van difuminando y se recuerda tan solo lo anecdótico perdiéndose en muchas ocasiones por las grietas de la desmemoria el verdadero valor artístico que debería preservarse del olvido por el bien de las presentes y futuras generaciones. Picap reedita en formato CD 10 discos de Núria Feliu.
Con motivo de la reedición en formato CD de diez de sus discos gracias a la compañía discográfica Picap, hoy quisiera hacer un pequeño homenaje recordando la trayectoria artística de la cantante y actriz catalana Núria Feliu.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos