El nuevo álbum de Anna Ferrer, Parenòstic, ya está disponible en vinilo, CD y formato digital, y supone un nuevo capítulo en la carrera de la artista menorquina, consolidándola como una de las voces más relevantes en la renovación y reinvención de la música tradicional.
Desde su infancia, Anna Ferrer se ha alimentado de la rica tradición oral menorquina. Jotas, "tonades" y fandangos forman parte de su ADN musical, constituyendo los cimientos sobre los que ha construido su trayectoria artística.
El dúo catalano-ibicenco L’Arannà se lleva el primer premio Miquel Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura en su décimo séptima edición por su adaptación de una prosa poética de Mercè Rodoreda. La cantautora menorquina Anna Ferrer obtiene el segundo premio con Cau de la por de Bartomeu Obrador-Cursach. El certamen también destacó la alta calidad de los finalistas, los valencianos Borja Penalba y Pau Alabajos; y el barcelonés Eduard Iniesta.
Los Aurora y Anna Ferrer han unido su talento para publicar este 4 de mayo, una versión conjunta de la canción Mayrig, que significa madre en armenio.
Desde antes de la pandemia Los Aurora han estado probando diferentes formas de tocar Mayrig, pero no ha sido hasta su reciente residencia en LAC (Laboratorio de Artes Contemplativas, impulsado por Casa Virupa en la población barcelonesa de Tavertet), que han dado con la fórmula.
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha presentado hoy miércoles, 14 de diciembre, el monográfico Nova Cançó. La canción que siempre es nueva en la sede de la entidad en Catalunya.
El acto ha contado con la participación de Antonio Onetti, presidente de la SGAE; Joan Vives, presidente del Consejo Territorial de la SGAE en Cataluña; Omar Jurado, periodista musical, creador y guionista del monográfico; Xevi Planas, cronista de canción especialista en Ramon Muntaner, y Agnela Domínguez, responsable de Comunicación y Actividades de la SGAE en Cataluña entre 1999 y 2022.
El veterano músico e investigador vallisoletano Eliseo Parra ha anunciado su retirada de los escenarios en 2023 con el estreno del álbum Diacrónico, un trabajo que recoge canciones recuperadas de las décadas de los años 70, 80, 90 y del 2000, además de nuevas composiciones, seis temas tradicionales y otros de varios autores.
El motivo del título, Diacrónico, viene a significar "a través del tiempo".
La cantautora menorquina vive la música como resultado de la creación y la tradición, y Parenòstic es una culminación de su proceso personal y artístico.
La alianza entre varias entidades catalanas y occitanas permitirá llevar a cabo la primera edición del proyecto Retrobar para normalizar el intercambio entre los diferentes territorios, a través de una red cultural estable. Marina Rossell (Cataluña), Anna Ferrer (Menorca), Pere Figueres (Cataluña del Norte, Francia) y Eric Fraj (Occitania, Francia) son los artistas seleccionados para esta primera edición
El proyecto nace con la voluntad de normalizar el intercambio cultural entre Occitania, Cataluña y las Islas Baleares y, concretamente, que los cantautores de ambos lados de la frontera puedan presentar sus trabajos en toda la geografía euroregional sin las dificultades hoy existentes.
Partiendo del cancionero del festival de folk Càntut, la cantante gerundense Paula Grande y la menorquina Anna Ferrer presentan Vega (Bankrobber, 2020).
Diez canciones (como la Caterineta, Tango o La mare) interpretadas con Vic Moliner, Paula Vegas y Juan Rodríguez Berbín.
Concierto en colaboración con el Tradicionàrius.
.Paula Grande y Anna Ferrer presentan el disco Vega (Bankrobber, 2020), un álbum de diez canciones que parte del cancionero en línea del proyecto Càntut. Cançons de tradició oral y que explora el rol de las mujeres en los últimos dos siglos. Una propuesta sonora que enlaza pasado y presente, con elementos tradicionales mezclados con música latina, rap o electrónica.
Inspiradas en el cancionero en línea del proyecto Càntut.
La cantautora menorquina Anna Ferrer estrena Krönia, su segundo disco con un sonido más transgresor donde su esencia folclórica se transforma y se expande, mediante el procesamiento electrónico, hacia un universo sonoro único.
Es un disco de temas propios que quiere romper con el carácter local de su primer trabajo, Tel·lúria, para coger una mirada más universal, actual y transversal.
El próximo 12 de febrero de 2025, el Wizink Center de Madrid será escenario del concierto homenaje Eternamente Pablo, un evento que celebrará la obra y la figura de Pablo Milanés, uno de los artistas más destacados de la música cubana y universal. El homenaje reunirá a familiares, amigos y artistas nacionales, en una velada marcada por la música y el inmenso amor hacia el cantautor, fallecido en noviembre de 2022.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos