Se me reventó el barzón, documental de Modesto López que conmemora la vida y la obra de la cantora Amparo Ochoa, quien nació en Costa Rica, Sinaloa, México y cuya trayectoria la convirtió en una figura fundamental del canto popular latinoamericano y de la militancia feminista, se estrenará el jueves 6 de octubre a las 19 en el Cine Cosmos UBA (Buenos Aires, Argentina).
Sus años de maestra rural, su pasión por la enseñanza, la decisión de vivir en la Ciudad de México (donde comenzó su carrera profesional en 1969), su indispensable papel en la escena mexicana de los 70 y 80, y su constante incomodidad para el gobierno, son narrados por familiares y amigos, como Oscar Chávez, Gabino Palomares y Mercedes Sosa.
Participarán artistas de Chile, Uruguay o México como Inti-Illimani, Daniel Viglietti, Óscar Chávez, Francisco Barrios “El Mastuerzo” y la hija de la homenajeada, María Inés Ochoa, que también organiza la programación.
Conciertos, documentales y conferencias se sucederán durante estos cuatro días en un festival que nació con el propósito de compartir las experiencias de los gobiernos de izquierda en México y América Latina.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos