El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El pasado 26 de junio, Sílvia Pérez Cruz inauguró el Festival Grec de Barcelona con un concierto que marcó su novena participación en el festival, y que destacó por la emotividad y la profundidad de su propuesta artística y la presencia de amigos como Natalia Lafourcade, Juan Quintero o Roly Berrío.
La noche comenzó a las diez, con Sílvia Pérez Cruz interpretando a capela Vestida de nit, una habanera escrita por su madre, Glòria Cruz, y musicada por su fallecido padre, Càstor Pérez.
La joven compositora y trombonista catalana Rita Payés, lanza su tercer álbum de estudio titulado De camino al camino, un nuevo trabajo que se adentra en la búsqueda de la belleza en lo cotidiano, ofreciendo un testimonio de las raíces que nos conectan con nuestro origen y nos permiten seguir avanzando.
El disco se caracteriza por una variada amalgama de estilos e influencias, unificados bajo un único hilo conductor: el camino como metáfora de la vida y la evolución personal.
La joven compositora y trombonista Rita Payés ha estrenado su nuevo sencillo titulado El Cervatillo, el primer adelanto de su próximo álbum De camino al camino.
El Cervatillo es una amalgama de influencias que incluye trazas de jazz, aire de bossa nova, música venezolana y esencias africanas; que la artistas muestra con su voz y su trombón.
Xarim Aresté, ya consolidado como una figura imprescindible de la escena catalana y tras el éxito de su anterior trabajo Ses Entranyes, regresa con Un idioma nou, un álbum que se sitúa en el cruce de caminos de la música popular, desde la más pura jota hasta el blues más arraigado en el Mediterráneo, mostrando un artista más libre, intenso y afinado que nunca.
Desde la apertura del disco con La barca, pasando por el tierno sarcasmo de Mai Més, hasta llegar a Sense eix, la pieza más delicada y conmovedora del álbum que mezcla sutilmente folk y soul, Aresté demuestra su habilidad para abordar una diversidad de estilos musicales.
El cantautor canario Pedro Guerra regresa con un proyecto ambicioso que reúne a destacados artistas en su nuevo álbum Parceiros Vol. 1. Este trabajo, que forma parte de un proyecto más extenso dividido en tres volúmenes, presenta una colaboración única entre Pedro Guerra y 12 grandes artistas de España, México y Brasil.
El timplista y guitarrista grancanario Hirahi Afonso regresa con fuerza al escenario musical con su segundo álbum titulado Lo puro, un nuevo trabajo, gestado a lo largo de tres años, representa un viaje sonoro en el que Afonso fusiona la potencia de su "timple" con colaboraciones de artistas nacionales e internacionales.
La cantante y trombonista Rita Payés iniciará el próximo 30 de marzo en la sala Barts de Barcelona una gira por trece países europeos presentando su disco Como la piel.
Rita Payés empezará su gira en la sala Barts de Barcelona, en el marco de Cruïlla Primavera y la concluirá en Luxemburgo, en un tour que incluirá fechas en Francia, Italia, Holanda, Suiza, Alemania, Austria, Eslovaquia, Bélgica, Lituania, Suecia, Hungría o la ya mencionada Luxemburgo además de conciertos en España.
La trombonista y cantante catalana Rita Payés lanza «Como la piel», su segundo trabajo en solitario, cuya gira de presentación incluirá actuaciones en 8 países.
Como la piel será un álbum de 11 temas grabados en el prestigioso estudio de David Casamitjana, técnico de la Sant Andreu Jazz Band y producidos por Juan Berbín, reconocido músico venezolano premiado con un Latin Grammy.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos