La música tradicional de Argentina será el eje temático del Festival Sabandeño que se celebra este sábado 6 de septiembre en la plaza del Cristo de La Laguna (Tenerife, Canarias), con invitados como Nahuel Pennisi, Julia Zenko, Popi Spatocco y Raíces Argentinas.
El anuncio fue realizado en la Casa Museo de Los Sabandeños durante una presentación institucional que contó con la participación del director musical del grupo, Israel Espino; el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el concejal de Fiestas, Dailos González; la directora de la Casa de la Música, María Elena Vinueza, y el fundador de la agrupación, Elfidio Alonso, junto a varios miembros de la formación.
La cantante argentina presenta Nosotras, su disco más reciente, que contó con la dirección musical y arreglos de Lito Vitale y en el que recrea la obra de grandes compositoras de su país como Fabiana Cantilo, Silvina Garré, Teresa Parodi, Eladia Blázquez, Marilina Ross, Hilda Lizarazu y Celeste Carballo, entre otras.
La cantante argentina presenta ahora Nosotras, su disco más reciente, que contó con la dirección musical y arreglos de Lito Vitale y en el que recrea la obra de grandes compositoras argentinas como Fabiana Cantilo, Silvina Garré, Teresa Parodi, Eladia Blázquez, Marilina Ross, Hilda Lizarazu y Celeste Carballo, entre otras.
Julia Zenko, una de las voces más emblemáticas de la música popular argentina, vuelve al ruedo discográfico con Mi libertad, donde se anima a abordar un repertorio íntegramente folclórico para celebrar tres décadas de la salida de su primer disco, del advenimiento de la democracia y del nacimiento de su primera hija.
Clásicos de Atahualpa Yupanqui, Gieco, Violeta Parra, Ramón Ayala y Víctor Heredia, y dos canciones inéditas —El Juan, de Teresa Parodi y Luis Gurevich, y Nuestra zamba, de Marilina Ross—, conviven en este álbum inspirado en la idea de la cantante de hacer un recorrido por la trayectoria, su historia y la historia de los argentinos.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos