Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
Colombiana es el nombre de la nueva producción de Niño de Elche, con canciones en donde se entremezclan las relaciones de colonialismo, las drogas, las especias, la economía y el intercambio transoceánico en el sentido mercantil, incluyendo la esclavitud.
Más que el título de un álbum, es una declaración de intenciones. Antología del cante flamenco heterodoxo se llama, y es lo nuevo del Niño de Elche, un revolucionario del flamenco que vuelve a poner el género patas arriba con un compendio de 27 piezas que reinventan los distintos palos.
Niño de Elche es ya por derecho propio el gran renovador del flamenco. Con una inquietud ilimitada (también forma parte del grupo Exquirla, arropado por la banda instrumental Toundra), el doble CD y triple vinilo que estrena el 23 de febrero toma el relevo de Voces del extremo, el álbum de 2015 que lo situó en el punto de mira: disco del año para medios como Rockdelux, El País o Radio 3, además de Premio Ruido de la Asociación de Prensa Musical.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos