El regreso de Mercedes Sosa a los escenarios argentinos en 1982, tras años de exilio forzado, marcó un hito cultural y político en la historia del país. La publicación del libro Y un millón de manos que me aplauden. Mercedes Sosa y la vuelta de la democracia, de Facundo Arroyo, relata en detalle este acontecimiento que unió música, sociedad y esperanza en un momento crucial de transición hacia la democracia.
Con la presencia sobre el escenario de Antonio Tarragó Ros y más de una veintena de intérpretes, comenzó la noche del viernes en la capital de Corrientes la 32da. Fiesta Nacional del Chamamé, en el marco de un despliegue que incluyó un show en altura, bailanta chamamecera y espacios de gastronomía típica en el anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola".
El Festival Nacional de Folclore de Cosquín, cuya grilla fue confirmada esta mañana con vistas a la 63° edición, se va a desarrollar entre el 21 y el 29 de enero próximos.
La 29 Fiesta Nacional del Chamamé "De la Humanidad", que hasta el 20 de enero convocará a artistas argentinos y del exterior, se inició anoche en la capital de Corrientes (Argentina) en medio de una tregua de las intensas lluvias que azotan la provincia desde el martes último, y que provocaron inundaciones y unos 2.500 evacuados.
La grilla de artistas del 2019, incluye a figuras como el Chango Spasiuk, María Creuza, Soledad, Antonio Tarragó Ros, Los Alonsitos, Julián Zini y su conjunto Neike Chamigo, Mario Bofill, Amandayé y Los de Imaguaré, entre muchos otros.
El cantautor y acordeonista chamamecero Antonio Tarragó Ros iniciará el próximo jueves el ciclo Folclore en el Anfiteatro "Eva Perón" del porteño Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Lillo, Buenos Aires, Argentina) con entrada gratuita, en el marco de Verano en la ciudad a partir de las 21.30.
El ciclo continuará el jueves 29 con la presencia en escena de la Bruja Salguero y María Paula Godoy y culminará el jueves 5 de febrero con las actuaciones de Marían Farías Gómez, Cuartoelemento del Mono Izarrualde e Inés Rinaldi.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos