Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con canciones de
«Pablo del Cerro»
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Novedad documental

02/10/2024

Federico Randazzo Abad estrena hoy en Argentina Atahualpa Yupanqui, un trashumante, el primer documental cinematográfico sobre la vida y obra del legendario cantautor argentino, ofreciendo un viaje profundo por su legado artístico y personal.

El cine y la música argentina están de estreno con Atahualpa Yupanqui, un trashumante, un documental dirigido por Federico Randazzo Abad que se adentra en la vida de uno de los más grandes exponentes del folklore argentino, Atahualpa Yupanqui. Este filme, de una hora y media de duración, constituye la primera vez que se lleva al cine la historia de Don Ata, como era conocido, tras más de tres décadas de su fallecimiento en 1992 en Nimes, Francia.

 

El documental explora los orígenes de Héctor Roberto Chavero, nombre de nacimiento de Yupanqui, su formación artística y sus influencias, destacando sus viajes etnográficos por Sudamérica y su profunda conexión con las culturas populares de la región.


63 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2023

22/12/2022

El Festival Nacional de Folclore de Cosquín, cuya grilla fue confirmada esta mañana con vistas a la 63° edición, se va a desarrollar entre el 21 y el 29 de enero próximos.

Télam - Los habituales nombres fuertes de Abel Pintos, Soledad, Raly Barrionuevo, Chaqueño Palavecino, Dúo Coplanacu y Jorge Rojas, pero también el debut del pianista clásico Horacio Lavandera y las celebraciones por los aniversarios de Los Caligaris y Franco Luciani, son parte de las atracciones del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, cuya grilla fue confirmada esta mañana con vistas a la 63° edición a desarrollarse entre el 21 y el 29 de enero próximos.

62 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2022

16/01/2022

El Festival Nacional de Folclore de Cosquín presenta hasta el 30 de enero la muestra Itinerante y gratuita Tierra que anda, un tributo a Atahualpa Yupanqui en el marco del 30 aniversario del fallecimiento de artista, referente de la cultura popular argentina.

Télam - La inauguración oficial de la exposición se concretará el 21 de enero y contará con la presencia de Roberto "Kolla" Chavero, hijo de "Don Ata", cuya figura está ligada fuertemente con el tradicional festival argentino (el escenario lleva su nombre).

 

La muestra está inspirada en los tres misterios con los que Yupanqui enmarcaba a la música de raíz folclórica, vinculados a la selva, la pampa y la montaña; y se puede apreciar en la Escuela Pte.


La compañera de Atahualpa Yupanqui

21/05/2020

Fue la mujer que acompañó a Yupanqui durante casi medio siglo. Pese a que era una gran concertista de piano, dejó a un lado su carrera para acompañarlo. Junto a Atahualpa compuso 65 canciones de enorme éxito, como El arriero y Luna Tucumana.

Télam - La vida de Antoinette Paule Pepin-Fitzpatrick —Nenette— trazó un increíble y surrealista viaje que se inició en una pequeña isla francesa frente a la costa este de Canadá, en la que la mayoría depende de la pesca del bacalao, y que encontró destino final en Cerro Colorado (Córdoba) pasando por París, Villa Ballester, Tucumán y Buenos Aires.

 

La mujer con la que Atahualpa Yupanqui compartió casi medio siglo nació en la isla de Saint Pierre et Miquelon, un territorio de ultramar francés, ubicado a la altura de Quebec, Canadá, en abril de 1908.


28 aniversario de su partida

21/05/2020

Hace 28 años, Atahualpa Yupanqui, el máximo exponente del folclore argentino moría en Nimes, Francia, horas después de tener que cancelar un recital. Un virtuoso de la guitarra, un poeta de las cosas simples, un hombre comprometido con sus ideas y con su tierra. Un artista que recién en los últimos años fue merecidamente reconocido por su país.

Télam | Gabriel Esteban González - "Soy un cantor de artes olvidadas que camina por el mundo para que nadie olvide lo que es inolvidable: la poesía y la música tradicional de Argentina".

 

Así le gustaba definirse a Atahualpa Yupanqui, unánimemente considerado como el máximo exponente del folclore argentino.



A 20 años de la muerte de Atahualpa Yupanqui

22/05/2012

A 20 años de su muerte, la figura de Atahualpa Yupanqui —acaso el mayor paisajista de la música popular argentina—, expresa una contradicción que denuncia un modo asumir la propia cultura: aquella que opone la inmensidad de su obra con el desprecio que persiste por evocarla.

Télam/ Mariano Suárez - La resonancia antigua e indígena de la guitarra; la sencillez de las coplas; la belleza austera las progresiones armónicas; y los arpegios pesados; trazaron el perfil de un artista del que el miércoles se cumplirán dos décadas de su muerte, en Nîmes, Francia, en 1992.

 

Su obra, alejada de los guiños de la industria, permanece intacta en el imaginario colectivo: La añera, Camino del indio, Zamba del grillo, Luna tucumana, Guitarra dímelo tú, entre tantos, invitan a desentrañar la distancia que se insinúa entre lo popular y lo masivo, entre la sencillez y el verso moldeado para el mercado.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM