El regreso de Mercedes Sosa a los escenarios argentinos en 1982, tras años de exilio forzado, marcó un hito cultural y político en la historia del país. La publicación del libro Y un millón de manos que me aplauden. Mercedes Sosa y la vuelta de la democracia, de Facundo Arroyo, relata en detalle este acontecimiento que unió música, sociedad y esperanza en un momento crucial de transición hacia la democracia.
La cantante andaluza Pasión Vega une su versátil y emocionante voz a las de la Sociedad Coral de Bilbao, el orfeón más veterano del País Vasco, para ofrecer un concierto excepcional que tiene la Misa Criolla de Ariel Ramírez como protagonista, a la que se suman otras igualmente bellas del repertorio polifónico y folclórico argentino: las Canciones Indianas de Carlos Guastavino y Navidad nuestra, también del maestro Ramírez de quien celebramos este año su centenario.
Facundo, hijo del glorioso y prolífico Ariel Ramírez, es también pianista y compositor y recuerda en esta nota el legado de su padre, además de analizar las aristas más valiosas de su aporte al folclore y remarcar su valor como intérprete.
"Mi viejo fue un compositor que marcó un antes y un después, que dejó una obra inmensa, que investigó sobre todas las formas musicales argentinas para proyectarlas a través de sonoridades nuevas y a través de trabajos de investigación con la percusión en el folclore que fueron realmente de vanguardia", destaca Facundo Ramírez a Télam.
Ariel Ramírez, músico cuya obra como compositor y pianista marca una huella imponente en la cultura argentina a partir de creaciones como Misa Criolla, Mujeres Argentinas, La tristecita o Navidad Nuestra, cumpliría este sábado 4 de septiembre 100 años.
A los 20 años e impulsado por Atahualpa Yupanqui, quien lo escuchó en Córdoba (y con quien en 1980 compusiera el aire de milonga dedicado a las Malvinas, La hermanita perdida), emprendió una larga temporada de viajes por el centro y noroeste del país para respirar las músicas regionales y tras dos temporadas de investigación en territorio, se radicó en Buenos Aires, donde tuvo contrato permanente en radio El Mundo y protagonizó muchas presentaciones.
La trovadora y ministra de Cultura argentina Teresa Parodi confesó hoy que "tanto los artistas como nosotros estamos muy conmovidos y emocionados" de cara a la función de la Misa Criolla que el viernes será oficiada y presenciada por el papa Francisco.
En charla telefónica con Télam desde Roma, Teresa Parodi comentó que "la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió encomendarle a Cultura esta producción que representa a la Argentina".
A 18 años de su primera aparición, Facundo Ramírez, hijo del recordado Ariel Ramírez, reedita el CD Ramírez x Ramírez.
Ahora, 18 años después y con un nuevo arte de tapa, esta es una buena oportunidad para reencontrarse con un disco que aborda la obra del recordado Ariel Ramírez —desaparecido en febrero del año pasado— desde los sentimientos más profundos.
Una imponente puesta de la Misa Criolla, con la orquesta Juan de Dios Filiberto, el Coro Polifónico Nacional y la participación de Jaime Torres, Zamba Quipildor y Facundo Ramírez como solistas, se podrá ver el próximo martes 10 de marzo a las 20.30 en el Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815) con entrada libre y gratuita.
Además de la Misa Criolla y otras obras de Ariel Ramírez, en la primera parte del concierto la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto interpretará una serie de tangos.
Familiares y amigos presidieron ayer una ceremonia íntima en la que inhumaron los restos del pianista y compositor argentino Ariel Ramírez, fallecido el jueves a los 88 años por un cuadro de neumonía agravado por un problema renal, por cuya pérdida el Gobierno decretó tres días de duelo nacional.
El féretro permanecerá en un panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores, de la que el pianista fue presidente por cinco mandatos consecutivos.
El pianista, actor y compositor Facundo Ramírez pidió hoy recordar a su padre, el fallecido Ariel Ramírez, "por sus canciones, sus obras y su hombría de bien", ya que —dijo— así lo hubiese querido él.
Por eso, añadió el hijo de Ariel Ramírez, "debemos recordar a papá por sus canciones, sus obras y su hombría de bien".
El músico argentino Ariel Ramírez, autor de un repertorio rico del folclore latinoamericano como Misa Criolla y Alfonsina y el Mar, murió ayer a los 88 años, por un cuadro de neumonía agravado por un problema renal. Padecía desde hacía años una enfermedad que afectó a su memoria.
Sus restos serán velados este viernes en el Congreso de la Nación, a partir de las 11, según informó una fuente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic) que Ramírez presidió muchos años.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos