A cinco años de la muerte del artista folclórico Raúl Carnota se plasma la paradoja de lamentar su temprana ausencia y de dimensionar una obra cada vez más referencial e inspiradora dentro la escena de la música popular.
Carnota fue un creador íntegro e integral que desde el bombo, la voz y la guitarra, la composición o la intervención en clásicos o nuevas obras, abrió nuevas posibilidades expresivas para la música de raíz criolla.
Sucedió el lunes 23 de enero en Cosquín, en el patio de la Pirincha. Una selección de músicos y cantores convocados por la hija de Raúl Carnota, recorrieron durante toda la noche su obra.
Adolfo Barrera, creador de este evento independiente que lleva nueve años a fuerza de trabajos personales, cuenta cómo será esta nueva edición de una de las propuestas más interesantes del verano. Participarán artistas de toda Argentina como Adrián Abonizio, José Luis Aguirre y Georgina Hassan. También el chileno Nano Stern.
Del 15 al 18 de Enero a partir de las 22:00 se llevará a cabo la novena edición del Encuentro de Cantautores en la ciudad de Alta Gracia en la que se homenajeará a Gustavo Cerati y Raúl Carnota y en el que participarán, entre otros, Nano Stern y Georgina Hassan.
La cita será del 15 al 18 de Enero a partir de las 22:00 en Librería Hora Libre (Urquiza 27, Alta Gracia, Argentina), con entradas a $100.
En el Encuentro de Cantautores de Alta Gracia es notable la manera en que se relacionan, de un modo llano, sin barreras producidas por la masividad y el estrellato, los cantautores con el público y los vecinos de la ciudad.
Ayer fallecía el músico, autor y cantante Raúl Carnota, artista fundamental para la música argentina. Fruto de ese vínculo, el artista compartió reflexiones acerca de su obra y el entorno en el que la desarrolló. He aquí diez de estas frases.
-"Bob Dylan decía que nunca se tomó muy en serio lo que hacía ni lo que decían que hacía, y yo adhiero a esa idea porque nunca me sentí referente de nada.
El músico, autor y cantante argentino Raúl Carnota, uno de los más grandes del folclore actual, falleció a los 66 años en el Sanatorio Güemes, donde permanecía internado desde ayer.
Lejos de la masividad y de la sumisión al aplauso fácil, pero con un camino consecuente y creativo que lo ungió en un temprano referente para oídos jóvenes y curiosos, Carnota dejó una obra (plasmada desde 1982 en unos 15 álbumes) que es documento esencial de la música de esta parte del mundo.
El cantautor, dueño de una obra esencial para la música popular contemporánea, explicó que el ciclo Versiones, que inaugurará el jueves en el CAFF de Buenos Aires, es el producto de una búsqueda por "cambiar y combatir el aburrimiento".
Porteño, de 65 años, y hacedor de obras que ya pertenecen a la tradición folclórica, Carnota tocará el jueves buena parte de la música que siempre lo acompañó, en el ciclo Versiones que los jueves de mayo realizará en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF, Sánchez de Bustamante 764), desde las 22.
El cantautor Raúl Carnota, uno de los máximos artistas de la música popular argentina, iniciará el miércoles en la ciudad de Trinidad, una serie de presentaciones en Cuba.
Un día más tarde, el autor de Salamanqueando pa mí, Amor de cometa y Grito santiagueño, estará en Santa Clara donde, por la tarde, ofrecerá una charla en la Escuela Provincial de Arte Samuel Feijoo y, hacia la noche, tocará en la sala Margarita Casallas del Centro Cultural El Mejunje.
Télam - Una veintena de músicos, compositores y cantantes que cultivan la canción popular argentina aportaron sus voces para dimensionar la figura y el legado de Atahualpa Yupanqui a dos décadas de su fallecimiento.
El nos había acostumbrado a que lo extrañemos físicamente y por eso no pienso que ya no está más.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos