Para el 20 de marzo del 2010 está programada la visita de Quilapayún a Chile. ¿Cuál es este? La agrupación dirigida por Rodolfo Parada que celebrará 45 años de existencia. A ver si para el bicentenario las facciones dejan de pelear por un nombre y un negocio y vuelven a transformarse en la gran banda que marcó una época cuando la plata no importaba tanto.
“A través de un fallo inimaginable fechado el 11 de junio 2009, la Corte de Casación francesa (Corte Suprema en Chile) ha decidido entregarle, para el territorio francés, el uso exclusivo del nombre Quilapayún a la agrupación de ex miembros operada el año 2003. En el resto del mundo, incluido Chile, seguiremos llamándonos Quilapayún”, sostiene Rodolfo Parada, líder de la agrupación que vive en Francia para mostrar su indignación por el fallo que les quitó el nombre.
Desde París, Rodolfo Parada y Patricio Wang, co-directores del Quilapayún-Parada/Wang nos envían este comunidado con respecto a la reciente ratificación del fallo de la Corte de Casación francesa.
Es un fallo que una vez más se basa en un hecho falso y que ya fuera muchas veces señalado por nosotros y nuestros abogados (de ahí nuestra total incomprensión sobre éste).
Desestimado el recurso presentado por Quilapayún-Parada/Wang.
Este pasado sábado se presentó en el Teatre Auditori de Sant Cugat el grupo Quilapayún-Carrasco con la Cantata Santa María de Iquique y 14 “canciones fundamentales”
La Cantata Santa María de Iquique es la obra maestra de la música popular latinoamericana y referente musical para varias generaciones.
El pasado jueves se presentaron en rueda de prensa conjunta los conciertos del Quilapayún-Carrasco y el de Vicente Feliú. Salvo honrosas excepciones no es demasiado común ver juntos a miembros de la Nueva Canción Chilena y de la Nueva Trova Cubana.
A la salida intercambiaron teléfonos.
El documental está basado en la “Cantata de Santa María de Iquique”, compuesta por Luis Advis para el grupo Quilapayún y que ha sido considerada la obra cumbre de la música popular de América Latina del siglo XX
En el documental una joven escritora se traslada a una nueva ciudad el día 21 de diciembre de 2.007. Entre las cajas de la mudanza hay una que contiene los discos heredados de su padre. Uno de esos discos es La Cantata de Santa María de Iquique de Luis Advis interpretada por el grupo Quilapayún.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos