La sonrisa de Víctor Jara, imborrable en mi memoria, quedó atrás. La fila india de prisioneros —manos en la nuca— siguió su marcha.
Han pasado 45 años del crimen y al fin aparece el fallo que condena a los nueve oficiales del ejército que participaron en el asesinato de Víctor Jara Martínez y Littré Quiroga Carvajal, cantautor el primero, director de Prisiones el segundo, ambos comunistas.
La familia del cantautor chileno Víctor Jara, calificó la sentencia cursada durante esta semana en contra de nueve militares por el asesinato del artista y del exdirector de prisiones, Littré Quiroga, como "un duro golpe a la impunidad".
Sin embargo, los familiares de Víctor Jara, se quejaron de la larga espera que tuvieron que pasar antes de que se hiciera justicia.
La Fundación Víctor Jara, en alianza con la Universidad de Santiago de Chile, se encuentra desarrollando un proyecto de conservación, puesta en valor y difusión de la obra de Víctor Jara. Este trabajo se extenderá durante todo el 2016 y está financiado mediante el programa Otras Instituciones Colaboradoras (POIC), del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).
En conversación con el programa "Otro Cuento" de Cooperativa TV, Joan Turner, viuda de Víctor Jara, confesó que la Fundación en memoria del cantautor atraviesa por un complicado momento económico.
Según la viuda del asesinado músico, la Fundación Víctor Jara se encuentra con problemas financieros debido al restringido uso de estos recintos.
En la morgue de Santiago de Chile, después del golpe del 11 de septiembre de 1973, Héctor Herrera, simple funcionario del Registro Civil de 23 años, identifica el cuerpo de Víctor Jara brutalmente asesinado. Arriesgando su vida, contactó con la viuda del trovador y lo enterraron en secreto. El documental Víctor Jara No. 2547, que esta semana se ha estrenado en Chile, cuenta esta historia.
"En ese momento yo tenía veintitrés años, yo era un funcionario del Ministerio de Justicia y el Registro Civil.
Miguel Vázquez Plaza, ministro en visita extraordinario en la causa por el asesinato de Víctor Jara ha ordenado la detención de Juan René Jara Quintana, a quien acusó de cómplice del homicidio del trovador chileno, ocurrido el 16 de septiembre de 1973.
En esta causa se encuentran procesados desde el 28 de diciembre pasado Hugo Sánchez Marmonti y Pedro Barrientos Núñez, como autores de homicidio calificado; y Roberto Souper Onfray, Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Hasse Mazzei, Luis Bethke Wulf y Jorge Smith Gumucio, como cómplices de homicidio calificado.
La familia del cantautor chileno Víctor Jara, asesinado tras el golpe militar de septiembre de 1973, presentó una demanda por asesinato contra Pedro Barrientos Núñez, exoficial del Ejército chileno y residente en Deltona (Florida, EE.UU.), informaron hoy sus representantes legales. "Le apuntó con una pistola en la nuca y comenzó a 'jugar a la ruleta rusa'", dice la demanda.
La familia presentó ayer una demanda civil contra el ex teniente del ejército chileno Pedro Barrientos Núñez por ordenar a los soldados torturar a Jara, y dice que el propio Barrientos efectuó el disparo fatal en la cabeza del cantautor mientras jugaba a la "ruleta rusa'' en un vestuario del Estadio Chile de Santiago, donde unos 5.000 simpatizantes del presidente socialista Salvador Allende estaban detenidos.
La familia del cantautor chileno Víctor Jara, asesinado tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, solicitó hoy al Gobierno de Chile que las Fuerzas Armadas de este país entreguen la información que poseen para aclarar las circunstancias de su muerte.
"Las Fuerzas Armadas hasta ahora no han entregado ninguna información para esclarecer el caso.
Entre el material que emitirá la señal 3 de la televisión abierta se encuentra una entrevista de media hora con Manu Chao y otro registro con Daniel Viglietti.
Si el terremoto movió los cimientos de Chile, en Santiago el barrio Yungay fue uno de los más golpeados. Ahora en medio de los escombros surge el valor de una comunidad que se organiza en la reconstrucción de viviendas y en recobrar la vitalidad de sus espacios públicos.
El sábado 3 de abril el lugar celebra con mingas barriales desde las 10 de la mañana con vecinos y estudiantes trabajando para restaurar casas dañadas.
Treinta y seis años después de haber sido detenido, torturado y acribillado a balazos en el cruento golpe militar chileno, Víctor Jara, considerado el músico popular más grande de Latinoamérica, fue despedido por miles de personas en una emotiva manifestación de admiración y cariño.
Pero en junio pasado su cuerpo fue exhumado del nicho para ser sometido a análisis forenses con el fin de esclarecer cómo y quién ordenó un asesinato, cuyos autores todavía siguen sin ser castigados.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos