La diputada de Iniciativa y portavoz adjunta de Compromís, Mónica Oltra, ha registrado en Les Corts Valencianes una proposición no de ley para pedir al Consell que otorgue al cantautor Joan Manuel Serrat la distinción de la Generalitat al Mérito Cultural por difundir la obra de Miguel Hernández.
La proposición de la parlamentaria de Compromís pone de relieve que "de la trayectoria de Joan Manuel Serrat hay que destacar la dedicación a propagar el conocimiento de los grandes poetas (...) y, de manera particular, de Miguel Hernández".
Califica el precio de "desorbitado" y apela a los “34.000 parados” que hay en la ciudad en un claro ejercicio de demagogia.
"Si la cifra de 150.000 euros ya nos parecía alta, teniendo en cuenta que ese dinero sólo se utilizará para la publicidad de Elx en los conciertos de Serrat, los 174.000 euros nos parece un gasto desorbitado", añadió la edil popular.
Serrat ha regresado a la poesía de Miguel Hernández con Hijo de la luz y de la sombra, un álbum muy diferente a nivel conceptual del primero que dedicara al poeta en el lejano 1972.
Joan Manuel Serrat acaba de editar su segundo disco monográfico con poemas de Miguel Hernández y esto es un buen motivo para conversar con él. Cualquier cosa es un buen motivo —qué les voy a contar a ustedes que ya no sepan— para conversar con él.
Tu primer disco sobre Miguel Hernández salió en el 72.
Esta segunda entrega hernandiana no es una simple prolongación de la que hizo Joan Manuel Serrat hace 38 años. Supone algo distinto, una relectura atenta, que amplía y enriquece considerablemente la primera.
Mucho ha cambiado entre tanto la percepción del poeta. Cuando murió, en 1942, su obra impresa no llegaba a las 500 páginas.
Joan Manuel Serrat publica el próximo martes Hijo de la luz y de la sombra, en el que canta de nuevo a Miguel Hernández. El próximo 27 de marzo iniciará en Elche (Alicante) una gira de conciertos, que será el acto central de las actividades organizadas en el Centenario del poeta.
"Cuando decido poner música a un tema ajeno es porque me hubiera gustado escribirlo a mí", afirmó, precisando que no encuentra diferencia a la hora de trabajar con sus temas propios o los de otros.
Poco a poco se van desvelando más detalles sobre el nuevo disco de Serrat que aparecerá el próximo 23 de febrero, fecha en la que el catalán ha concedido una entrevista en exclusiva a CANCIONEROS.COM
Y como anticipo ya puede escucharse la canción Hijo de la luz y de la sombra que da nombre al disco y es su décimotercer corte.
Joan Manuel Serrat ha concedido una entrevista en exclusiva a CANCIONEROS.COM para el próximo 23 de febrero —coincidiendo con la publicación del disco— en la que intentaremos analizar el disco con más profundidad.
Joan Manuel Serrat ha entregado una carta personal a través de su WEB oficial donde nos habla de su próximo CD Hijo de la luz y de la sombra donde musica trece poemas de Miguel Hernández.
El 23 de Febrero aparece mi último trabajo discográfico: “Hijo de la luz y de la sombra”. Un puñado de canciones sobre poemas de Miguel Hernández. Una prolongación del disco que apareció en 1972 y también un complemento.
Trece nuevas canciones componen esta entrega. Un amplio recorrido por la obra de Miguel Hernández que incluye desde poemas de juventud como “La palmera levantina” hasta versos de “Hijo de la luz y de la sombra”, el más hondo y ambicioso de sus poemas, probablemente su obra maestra cuya lectura recomiendo de manera especial.
Casi cuarenta años después de musicalizar sus versos, Joan Manuel Serrat reivindica de nuevo la obra de Miguel Hernández en "Hijo de la luz y la sombra", con el que conmemora el centenario de nacimiento de un poeta al que se acerca "sin objetividad y con gran admiración". Ayer, en Madrid, presentó la gira de su próximo disco.
"Miguel Hernández ha tenido tan mala suerte que hasta el año de su centenario le pilló la crisis.
El músico graba un nuevo disco con 13 poemas del escritor para su centenario. La pugna con los herederos ha tenido estancado el proyecto durante tres meses.
Han sido muchos los niños o los jóvenes que escucharon por primera vez un verso de Miguel Hernández por boca de Joan Manuel Serrat. De aquella Elegía (a su amigo Ramón Sijé), a Menos tu vientre, las Nanas de la cebolla o Para la libertad han pasado casi 40 años.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos