Silvio Rodríguez terminó ayer su gira por Estados Unidos con un emotivo concierto en Orlando (Florida), al tiempo que Hugo Cancio, que habría dicho esta semana que el trovador cubano se retiraría, negaba haber hecho tales declaraciones.
Fuera de la sala un grupo de unos cien exiliados cubanos procedentes de Miami, Tampa y St. Petersburg protestó con pancartas y altavoces por la presencia del trovador cubano.
En el interior, Silvio Rodríguez dio gracias al público y se mostró complacido "por compartir ustedes un ratito de sus vidas conmigo", dijo mientras los cerca de dos mil asistentes lanzaban gritos de apoyo a la Revolución Cubana.
Como era de esperar, Silvio Rodríguez ha desmentido, mediante su blog personal, que vaya a retirarse por ahora.
Luego, la rumorología, el amarillismo de ciertos sectores de la prensa y el "periodismo ciudadano" —con sus luces, pero también sus sombras— esparció viralmente en menos de veinticuatro horas la noticia por todos los periódicos del mundo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ofreció la noche del pasado sábado en Washington un concierto cargado de nostalgia, simbolismo y una singular petición dirigida al presidente estadounidense, Barack Obama, la de que libere a los llamados "cinco de Cuba", encarcelados desde 1998 bajo cargos de espionaje.
"Estamos a unas cuadras de la Casa Blanca. Con todo respeto al señor Obama, libere a nuestros héroes", dijo Rodríguez, al solicitar la puesta en libertad de los "cinco de Cuba".
Enfundado en jeans, camisa y gorra, Rodríguez les dedicó, como ha hecho a lo largo de su gira por EEUU —su primera tras una ausencia de 30 años—, la Canción del elegido, en un acústico concierto que fue posible gracias a la visa que le concedió el Gobierno de Obama.
Una sala para más de 6.000 personas recibirá este jueves al cantautor cubano Silvio Rodríguez en el corazón de Hollywood, donde se han vendido casi todas las entradas para ver a este trovador ovacionado en su primera gira por Estados Unidos en 30 años.
Su música "reivindica y hace valorar al amor, por su postura contra el neoliberalismo y el imperialismo que ha provocado nuestro país", dijo una funcionaria en el Paramount Theatre, ante 3.500 espectadores, según reseñó el sitio de la revista sobre cultura y literatura latinoamérica Cañasanta.com.
Un público eufórico recibió a Silvio Rodríguez la noche del jueves en el Carnegie Hall de Nueva York, donde el músico cubano deleitó a las 2.800 personas que acudieron a verlo tocar en Estados Unidos por primera vez en 30 años, mientras afuera decenas se manifestaban a favor o en contra de su presencia.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez, que no se presenta en Estados Unidos desde hace más de treinta años, se manifestó hoy complacido en Nueva York de poder actuar de nuevo en este país, una nación a la que dijo admirar en muchos aspectos.
La última presentación del artista en Nueva York fue en la Academia de la Música de Brooklyn (BAM) en 1979, cuando realizó una gira junto al también cubano Pablo Milanés.
Habían pasado 13 años desde la cita anterior. Pero él recordaba y ellos, ciertamente, también. El cantautor cubano Silvio Rodríguez se reencontró ayer a las 4:30 de la tarde con el público puertorriqueño en el concierto que ofreció en el Coliseo de Puerto Rico en Hato Rey. Bastó que saliera para que el cariño de los boricuas hacia el intérprete se hiciera sentir al ovacionarlo por varios minutos.
Silvio Rodríguez inició su concierto con el tema En el claro de la luna, dejando “claro” desde el inicio que su calidad vocal sigue impecable, al igual que sus dedos, con los que le da vida a su guitarra.
“Buenas tardes, buenas tardes.
Silvio Rodríguez, quien regresa a Estados Unidos con una gira de conciertos en junio tras 30 años de ausencia, dijo hoy en San Juan de Puerto Rico que Cuba es un país "con mucho debate" donde "no se detiene a nadie por opinar".
El músico cubano añadió que la prensa "ha fabricado una Cuba" distinta a la que viven los millones de habitantes en esa isla caribeña por la falacia de la libertad de expresión, aunque aceptó que la economía está subdesarrollada en muchos aspectos, especialmente en la agricultura.
Silvio Rodríguez cerró este lunes un concierto en Florida dentro de la gira que dará por Estados Unidos el próximo mes de julio.
"Hay muchos cubanos y Latinoamericanos en Florida que quieren ver un concierto de Silvio. Siempre quise hacerlo en Miami, pero seria muy controvertido y nosotros tenemos que evitar todo tipo de situación que la gente puede interpretar como una provocación", dijo Cancio.
Las presentaciones de Silvio Rodríguez en el Coliseo de Puerto Rico el próximo 30 de mayo y en el Carnegie Hall de Nueva York el 4 de junio, acaban de vencer el mayor obstáculo, al conferirle el gobierno de Estados Unidos la visa de entrada.
El empresario artístico, quien trajo por última vez a Puerto Rico al cantautor cuando se presentó en el estadio “Hiram Bithorn”, en Hato Rey, dijo que el abogado californiano Bill Martínez le confirmó que la legación diplomática de Estados Unidos en La Habana ya recibió el visto bueno para concederle la visa.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos