Luis Eduardo Aute acaba de sacar un cd, Intemperie (Sony Music, 2010), que me tiene obsesionado: no puedo dejar de escucharlo, y cada vez descubro nuevas cosas, cada vez me gusta más...
Y es que, todavía, alguien sueña que alguien sueña por ahí...
El cantautor Luis Eduardo Aute ha asegurado hoy haber descubierto "el denominador común que hay entre Dios y el sexo" al observar en conjunto su obra como pintor en la retrospectiva "transfiguraciones" que reúne desde sus primeras imágenes en Manila hasta la actualidad.
Aute ha dicho hoy en la presentación de la muestra a los medios de comunicación que, al observar su obra en conjunto, ha sentido "cierta emoción", aunque "sobre todo" ha descubierto el interés que le despertó "la pintura religiosa, en el sentido de la religiosidad, que no en el de la religión".
El trovador Luis Eduardo Aute expondrá en el Centro de Historia de Zaragoza del 11 de febrero al 18 de abril de 2010 parte de su obra gráfica bajo el título Luis Eduardo Aute: Obra gráfica 1996-2007 Circo de Auteómatas.
Amor, sexo, dolor y muerte alimentan nuestran pulsiones cotidianas y forjan un imaginario único y personal. Una especie de ADN propio dentro del instinto predatorio-amatorio del ser humano.
Luis Eduardo Aute aseguró ayer que es "más pintor que todo lo demás", con motivo de la inauguración de su exposición de pinturas, grabados y dibujos denominada "Transfiguraciones 1951-2005", que se inaugura mañana en la Real Academia de España de Roma.
Aunque señaló que prefiere ofrecer "tres conciertos seguidos que hacer una exposición, ya que un concierto puede variar mientras que una exposición ya está hecha y no se puede cambiar nada".
El concierto "La Trova le canta a Eduardo" culmina una semana de actos dedicados al polifacético artista, que ha recibido además la máxima distinción de la cultura cubana.
Silvio Rodríguez fue el encargado de iniciar el rito en el teatro Karl Marx de La Habana, el más grande del país. Homenaje a Luis Eduardo Aute, a su canción y a su figura, y clausura de la 13ª edición de Barnasants, el festival de canción de Barcelona.
Cuando el próximo domingo 16 de marzo el Festival Barnasants 2008 cierre su última actuación en Barcelona, tras cerca de dos meses en cartel y más de 50 conciertos la muestra se trasladará a la capital de Cuba para proponer allí un programa especial en homenaje a uno de los grandes de la canción: Luis Eduardo Aute.
El viernes 21 de marzo, en el auditorio Karl Marx de La Habana, Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Amaury Pérez, Carlos Varela, Santiago Feliú, Liuba María Hevia y Karel García, dedicarán a Aute un concierto especial interpretando cada uno de ellos tres canciones del trovador español.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos