El documental Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica, de Rodrigo Vila, se lanzará este miércoles 4 de diciembre en formato digipack con 2 DVD, uno con la película y otro con diversos materiales inéditos extras.
El primero contiene la película íntegra y el segundo con interesantes materiales inéditos extras.
Algunos de estos materiales provienen del archivo personal de Mercedes Sosa en forma de 5 mini-clips de su intimidad durante sus giras, como un diálogo con Shakira, un ensayo con Gustavo Santaolalla, una prueba de sonido en el teatro, o uno donde se la puede ver rezando en la capilla.
El documental Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica, de Rodrigo Vila, que permanece en cartel tras su estreno del 6 de junio, "a Mercedes le hubiese gustado mucho porque en esta película está ella" resaltó su hijo, Fabián Matus.
"Cuando repaso las imágenes, percibo la dimensión de la mami.
Ícono musical de América Latina y cantora de la memoria de Tucumán, Mercedes Sosa, tiene ya su propia película, en la que se retrata su lado público, marcado por su compromiso artístico y político, y el más íntimo y personal a través del recuerdo de grandes artistas y familiares de una de las mayores voces latinoamericanas. La película estrena el 6 de junio en Argentina.
Ideado por el hijo de la cantante, Fabián Matus, y dirigido por Rodrigo Vila, el documental retrata de manera conmovedora la vida de Mercedes Sosa (1935-2009), a quien ambos definen como una persona "luchadora, pujante, sensible e idealista" y como "una mujer que supo ver la realidad posible de una América Latina unida".
Fabián Matus, hijo de Mercedes Sosa, es también el productor del documental Mercedes Sosa: la voz de Latinoamérica que se estrenará el próximo 6 de junio en los cines argentinos.
"Yo estaba en París, sola en el living de un departamento y me puse a cantar Vidala de la soledad'', se escucha decir a la recordada artista argentina.
El 6 de junio desembarca en los cines argentinos Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica. El producto estuvo bajo la dirección de Rodrigo Vila, un reconocido documentalista, que narró la vida, el camino y el pensamiento de una "mujer luchadora".
Gracias a un nutrido archivo de sonidos y registro de imágenes recopilados a lo largo de 30 meses de trabajo, este film documental nos muestra también la Mercedes contenedora, donde sus amigos y la familia forman parte también de su vida y de su arte.
El filme argentino Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica recibió el premio del público en el II Festival Internacional de Cine de Panamá que concluyó este viernes.
La película argentina que cuenta con la producción de Cinema 7 Films, retrata de manera contundente y conmovedora la vida de Mercedes Sosa.
Mercedes Sosa: la voz de Latinoamérica, producida por su hijo Fabián Matus y dirigida por Rodrigo Vila, es la película que homenajeará en la pantalla a la popular cantante tucumana fallecida en 2009.
El filme está basado en las memorias de Matus, quien acompañó a Mercedes Sosa durante medio siglo, aun en el doloroso exilio durante la última dictadura militar, cuando al mismo tiempo seguía siendo un referente casi secreto a través de sus grabaciones.
Es hijo de la tempestuosa historia de amor de Mercedes Sosa con Manuel Oscar Matus, el crucial compositor y fundador del Movimiento Nuevo Cancionero. Después de toda una vida como parte del staff de su madre, ahora quedó al frente de su legado. Y en ese baúl hay grabaciones y hasta discos inéditos, cuadros, colecciones de instrumentos, un documental en marcha y —ahora— el postergado Centro Cultural de Música Popular Latinoamericana que soñó Mercedes Sosa y que ya tiene edificio.
Los Grammy, la colección de pipas, un árbol de Navidad, el balcón invadido de estrellas federales, el equipo de música, la tele y como fondo el rumor de siesta de la avenida Carlos Pellegrini, un sábado a la tarde de calor y tormenta llegando. “Están tus cosas pero tú no estás”: el verso del tango Afiches asoma naturalmente como síntesis de un paisaje fantasmal.
El hijo de la fallecida cantante argentina Mercedes Sosa, Fabián Matus, prepara un documental en el que se conocerá a la "Negra" más íntima a través de entrevistas a sus familiares pero también a artistas como Sting o Caetano Veloso y políticos como los presidentes de Brasil y Bolivia.
Matus, productor del documental, "explica cómo era la otra Negra, la que pocos conocían y la que él quiere dejar también reflejada en este trabajo", adelantó Vila en declaraciones al diario Clarín.
Diego Santilli, presidente de la Legislatura, presentó el proyecto a petición de Fabián Matus, hijo de la artista.
El proyecto lo presentó el presidente de la Legislatura, Diego Santilli, del PRO, y será "una forma de rendir homenaje a una de las voces más importantes de la música argentina".
La intención del museo es exhibir objetos representativos de la carrera y vida personal de la popular cantante fallecida el pasado domingo, a los 74 años, víctima de una enfermedad hepática.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos