"Este libro viene a cerrar como una trilogía que se inició con el libro de Rodolfo Braceli (La Negra) y el documental La voz de Latinoamérica", señaló Fabián Matus en relación a la nueva cronología sobre su madre.
"Es un diálogo con mi memoria. Con ese clima incluí entrevistas a personas del entorno más cercano y a los músicos y amigos que convivieron con la mamá muchos años en giras, escenarios y grabaciones", contó Matus en diálogo a Télam.
Mercedes Sosa, considerada uno de los máximos exponentes del folclore argentino, es recordada hoy en Buenos Aires con diversas actividades culturales y musicales en el marco de los festejos por el 81 aniversario de su nacimiento.
Mercedes Sosa fue una profesional exigente y rigurosa, una madre cariñosa y una mujer de fuerte personalidad, según la recuerda su hijo, Fabián Matus, en un libro sobre la reconocida cantante argentina que acaba de publicarse.
"Buscamos ofrecer una semblanza de Mercedes Sosa arriba del escenario, como trabajadora, pero a la vez también como persona, hablando de su personalidad y contando anécdotas", dijo Matus en una entrevista con Efe, concedida en la sede en Buenos Aires de la Fundación Mercedes Sosa, que dirige desde 2010.
Fabián Matus, de la mano de PlanetadeLibros, acaba de lanzar Mercedes Sosa. La Mami, un libro en donde dialoga con su memoria para sumar a las anécdotas familiares una gran cantidad de secretos profesionales hasta hoy inéditos.
El documental Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica, de Rodrigo Vila, se lanzará este miércoles 4 de diciembre en formato digipack con 2 DVD, uno con la película y otro con diversos materiales inéditos extras.
El primero contiene la película íntegra y el segundo con interesantes materiales inéditos extras.
Algunos de estos materiales provienen del archivo personal de Mercedes Sosa en forma de 5 mini-clips de su intimidad durante sus giras, como un diálogo con Shakira, un ensayo con Gustavo Santaolalla, una prueba de sonido en el teatro, o uno donde se la puede ver rezando en la capilla.
El documental Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica, de Rodrigo Vila, que permanece en cartel tras su estreno del 6 de junio, "a Mercedes le hubiese gustado mucho porque en esta película está ella" resaltó su hijo, Fabián Matus.
"Cuando repaso las imágenes, percibo la dimensión de la mami.
Ícono musical de América Latina y cantora de la memoria de Tucumán, Mercedes Sosa, tiene ya su propia película, en la que se retrata su lado público, marcado por su compromiso artístico y político, y el más íntimo y personal a través del recuerdo de grandes artistas y familiares de una de las mayores voces latinoamericanas. La película estrena el 6 de junio en Argentina.
Ideado por el hijo de la cantante, Fabián Matus, y dirigido por Rodrigo Vila, el documental retrata de manera conmovedora la vida de Mercedes Sosa (1935-2009), a quien ambos definen como una persona "luchadora, pujante, sensible e idealista" y como "una mujer que supo ver la realidad posible de una América Latina unida".
El 6 de junio desembarca en los cines argentinos Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica. El producto estuvo bajo la dirección de Rodrigo Vila, un reconocido documentalista, que narró la vida, el camino y el pensamiento de una "mujer luchadora".
Gracias a un nutrido archivo de sonidos y registro de imágenes recopilados a lo largo de 30 meses de trabajo, este film documental nos muestra también la Mercedes contenedora, donde sus amigos y la familia forman parte también de su vida y de su arte.
El filme argentino Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica recibió el premio del público en el II Festival Internacional de Cine de Panamá que concluyó este viernes.
La película argentina que cuenta con la producción de Cinema 7 Films, retrata de manera contundente y conmovedora la vida de Mercedes Sosa.
A tres años de la muerte de “La Negra”, terminó el rodaje del documental sobre su vida, que se estrenará en marzo de 2013. La cámara viajó por París, Nueva York, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires para reconstruir el camino Mercedes Sosa.
Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Chico Buarque, Isabel Parra, León Gieco, Víctor Heredia, René Pérez (Calle 13), Milton Nascimento, Sting, Joan Baez, Charly García, Fito Páez, Teresa Parodi, Abel Pintos y Julio Bocca prestaron sus voces y sus corazones para hablar de Mercedes Sosa.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos