90.000 asistentes, 70 grupos o solistas que sumaban más de 450 músicos, 250 periodistas acreditados de más de 20 países y 6 horas de concierto dan prueba de que el Concert per la Llibertat fue algo más que un concierto.
Esta mañana se ha presentado en el Camp Nou (el estadio del FC Barcelona) la propuesta artística definitiva del Concert per la Llibertat que tendrá lugar este sábado y en el que actuarán 446 artistas y asistirán más de 90.000 personas.
Muriel Casals, Presidenta de Òmnium Cultural —una de las instituciones civiles que organizan el concierto—; Lluís Llach, uno de los principales protagonistas; Gerard Quintana, director artístico; y Lluís Danés, escenógrafo; han sido los responsables de la presentación.
El tema Tossudament alçats, creado por Lluís Llach en 2006, es el escogido para cerrar el denominado Concert per la Llibertat, que se celebrará el próximo día 29 en el Camp Nou.
La canción, compuesta por el mismo Lluís Llach en 2006, recoge el sentimiento popular de querer decidir el futuro como país de una forma libre y sin impedimentos ("gente de allá y de aquí nos damos el derecho a escribir el futuro").
Los organizadores del Concert per la Llibertat que se realizará el próximo 29 de junio en el Camp Nou, pondrán a la venta 30.000 nuevas entradas a partir del lunes 17 al mediodía. Además, nuevos artistas se ha sumado al concierto.
El Concert per la Llibertat. 2014: Fem-ho possible (Concierto por la Libertad. 2014: Hagámoslo posible), que se realizará el 29 de junio en el Camp Nou de Barcelona, contará entre otros muchos alicientes con el retorno de Lluís Llach y la presencia de unos sesenta artistas.
2014 es la fecha en que se cumple 300 años de la pérdida de la independencia de Cataluña y el año en el que según los programas electorales de los principales partidos en el Parlamento catalán, debería celebrarse el referéndum por el estado propio que el Gobierno español intenta impedir por todos los medios.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos