Siguiendo la línea de artículos que versan sobre instrumentos tradicionales del Mediterráneo, y al hilo de los aerófonos de doble lengüeta, hoy os presentamos la família de dulzainas de la Península Ibérica.
Iniciamos hoy una nueva colección de artículos que versarán sobre instrumentos musicales del mundo —que en más de una ocasión han acompañado a nuestros trovadores— desde las familias genéricas a los instrumentos concretos.
De aerófonos de doble lengüeta podemos distinguir básicamente tres grandes familias: oboes, fagots y cornamusas.
La de los oboes y la de los fagots a grandes rasgos son similares, constan de un tubo de madera con agujeros y con una embocadura hecha con dos palas de caña puestas una encima de otra; así, su vibración al soplar se transfiere al cuerpo del instrumento quien le da color e intensifica el sonido.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos