La semana pasada tuvo lugar en la sala 1 del Auditori de Barcelona —y con todo el papel vendido— el homenaje al general Moragues —coproducido por los festivales BarnaSants y Tradicionàrius—, un concierto reivindicativo que reunió a artistas catalanes, valencianos y mallorquines.
El 11 de septiembre de 1714 las tropas borbónicas entraban en Barcelona acabando así con la independencia de Cataluña que se formalizó el 16 de enero de 1716 con el Decreto de Nueva Planta. De estos hechos se cumplen ahora 300 años y en Cataluña se conmemorará con diversos actos en los que, lógicamente, la música no estará ausente.
En la conferencia de prensa, el propio Conseller (Ministro) de cultura, Ferran Mascarell destacó el hecho con satisfacción, seguramente por la tranquilidad de saber que los eventos musicales de esta conmemoración no serán tan poco lucidos como los del "Año Espriu".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos