El recital que Silvio Rodríguez ofreció en Villa Lugano, apéndice de su "gira interminable" por numerosos barrios habaneros, podría tomarse como una página más de Por todo espacio, por este tiempo, el libro de Mónica Rivero que se fue difundiendo en simultáneo a las presentaciones del cantautor cubano, como un registro de ese periplo que fotografió el guatemalteco Alejandro Ramírez Anderson.
Cerca del escenario ubicado en la plaza José Martí de Lugano, donde el trovador Silvio Rodríguez convocó a miles de seguidores, Mónica Rivero accedió a hablar con Télam sobre su libro.
El trovador cubano Silvio Rodríguez revalidó sus lazos con la Argentina con un concierto masivo y gratuito en la plaza Martí del barrio porteño de Villa Lugano: entregó canciones nuevas y clásicas con generosa disposición, ofició de bastonero de otros músicos y poetas, recibió el premio Rodolfo Walsh, clausuró un concurso de bandas con sentido social y mostró docilidad para superar los percances técnicos de la noche.
"Voy a dar exactamente el mismo concierto que di hace días en el Luna Park.
El músico y compositor cubano Silvio Rodríguez fue distinguido con el Premio Rodolfo Walsh "A la Comunicación Popular" que otorga la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. El galardón lo recibió en manos de la decana, Florencia Saintout, en el recital que cerró la final metropolitana del concurso de bandas de "Maravillosa Música" en la Plaza Martí del barrio porteño de Villa Lugano.
El candidato a jefe de Gobierno porteño por el FPV, Mariano Recalde, participó junto al cantautor cubano Silvio Rodríguez de una breve ceremonia de homenaje a la memoria del político y poeta José Martí, en el barrio de Villa Lugano.
En referencia a la actuación del célebre intérprete cubano, Recalde sostuvo que se trata de un ejemplo "de lo que hace en materia cultural el gobierno nacional, que llega a los barrios, que no cierra centros culturales".
Faltó apenas que quedara en penumbra el auditorio y encendido el escenario para que se reafirmara la relación de amor ente el trovador cubano Silvio Rodríguez y el público que colmó el Luna Park, retribuido con nuevas canciones "tu-yo", por intimistas, y las emblemáticas de "temática colectiva", que el barbado artista interpretó con gusto durante dos horas y media.
Un afiatado grupo de ocho músicos de excelencia jerarquizó la puesta escénica de personas e instrumentos iluminados con refinamiento: Niurka González en flauta y clarinete; Rachid López en guitarra; Maykel Elizalde en tres; César Bacaró en bajo eléctrico; Oliver Valdés en batería; Jorge Aragón en piano; Jorge Reyes en contrabajo y Emilio Vega en vibráfono y percusión.
El trovador cubano Silvio Rodríguez expresó esta tarde que "la cultura ayuda a levantar el espíritu de la gente". Fue durante la presentación de Por todo espacio, por este tiempo, en el CCK, donde estuvo acompañado por la ministra Teresa Parodi, y el calor de casi dos mil personas, en lo que fue la primera participación de un emblema latinoamericano en el ex Palacio de Correos.
Tal como ocurrió en la gira nacional que realizó el trovador cubano Silvio Rodríguez en el 2011, el cantautor argentino Fernando Rabih, fundador del grupo La Surca, será junto a su banda la agrupación invitada al par de recitales que esta noche y mañana se realizarán en el estadio porteño.
El martes 26 de mayo, a las 14:00, Silvio Rodríguez presentará el libro de Mónica Rivero y Alejandro Ramírez Anderson Por todo espacio, por este tiempo en la Sala Sinfónica (Ballena Azul) del Centro Cultural Kirchner.
El volumen de Ediciones Ojalá y Acercándonos Ediciones —con la coordinación y producción del Movimiento Acercándonos Cultura, Cuba es otra historia y Carimar Eventos— será presentado el 26 de mayo a las 14:00 en el Centro Cultural Kirchner —Sarmiento 151— en el contexto de una visita del trovador cubano a Buenos Aires, durante la que ofrecerá tres conciertos –uno de ellos en la calle, al uso de la experiencia que recoge el libro–.
El trovador cubano Silvio Rodríguez iluminó este miércoles la fría noche chilena con sus legendarios éxitos ante 11.000 emocionados seguidores en un concierto en Santiago, el primero de los tres que ofrecerá en Chile.
El trovador cubano construyó a través de sus canciones una atmósfera especial para sus seguidores y logró conectar con el público de distintas generaciones.
El trovador cubano Silvio Rodríguez, figura esencial de la canción iberoamericana que los días 27 y 28 de mayo regresará a la Argentina tras dos años y medio para presentar en el estadio porteño Luna Park su reciente álbum Amoríos, confesó que esta visita sudamericana, que incluirá una presentación en Santiago de Chile, "es toda una excepción, porque cada vez salgo menos fuera de Cuba". El jueves, el cantante inauguró la Cumbre de los Pueblos en Panamá con un celebrado concierto.
A través del correo electrónico y antes de inaugurar anoche la Cumbre de los Pueblos con un recital en la Universidad de Panamá, un encuentro paralelo a la VII Cumbre de las Américas, Rodríguez destacó las recorridas barriales que desde 2010 lleva más de 60 presentaciones gratuitas por diferentes lugares de Cuba.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos