El cantautor catalán Lluís Llach protagoniza el último anuncio televisivo que ha hecho ERC (Esquerra Republicana de Catalunya), un partido independentista, de izquierdas y republicano (antimonárquico) para el tramo final de las elecciones autonómicas que se celebrarán este domingo.
Este vídeo muestra "la voluntad de apertura de Esquerra Republicana de Catalunya, que es el partido que incorpora más independientes en sus listas electorales".
El trovador catalán Lluís Llach ha escenificado este martes su apoyo a un manifiesto que reclama la independencia de Cataluña impulsado por la Conferencia Nacional para un Estado Propio, y ha cargado contra los partidos políticos porque están "muy despistados".
Llach considera que los partidos están sumidos en una parálisis fruto de "fracasos electorales dolorosos, incertidumbres políticas, o de su adaptación a la llegada al poder", por lo que vislumbra con esperanza que una parte de la sociedad civil haya asumido el reto de llevar Cataluña a la independencia.
El cantautor Lluís Llach ha afirmado este sábado, al asistir a la manifestación en contra de la sentencia del Tribunal Constitucional en contra del del Estatut en Barcelona, que está harto de que sigan "vigentes" letras de sus canciones reivindicativas del catalanismo, compuestas y cantadas al final del franquismo y en la transición democrática.
"Estoy hasta los cojones de que letras mías de hace 30 años estén vigentes. Me halaga, me honora; todo lo que quieras. Pero hasta los cojones", ha dicho en declaraciones a TV3 (televisión pública catalana).
La canción de Lluís Llach Somniem ha sido escogida como banda sonora del spot de televisión que Òmnium Cultural ha hecho para promover la participación en la manifestación del 10-J en contra de la sentencia del Tribunal Constitucional contra el Estatut de Catalunya.
Dicha manifestación ha sido convocada tras conocerse el fallo del Tribunal Constitucional español sobre el recurso de anticonstitucionalidad al Estatuto de Autonomía de Cataluña (algo parecido a la Constitución catalana, la ley que rige las relaciones entre España y Cataluña) que había presentado el PP (derecha nacionalista española) y en donde el citado Tribunal eliminaba o modificaba la redacción de 14 de los 219 artículos y reinterpretaba otros 27.
La Sala se llenó ayer hasta los topes para escuchar las opiniones del cantante Lluís Llach. Cientos de personas asistieron a la charla que mantuvo con el escritor Antoni Dalmau, a quien le reconoció que, en vista de la situación actual del país, “la única salida que veo es la independencia (de España)”. Llach y Dalmau empezaron así la primera de las ”Conversaciones en La Sala“, que también llevarán a Igualada (Barcelona) al presidente del Barça, Joan Laporta.
Llach trazó un paralelismo entre él mismo y el filósofo Xavier Rubert de Ventós, de quien dijo que, tras años de intentar hacer pedagogía, llegó un momento en que se declaró partidario de la independencia. “Tengo 60 años, sólo me quedan 10 para ver resultados”, dijo. A pesar de confesarse de tradición ácrata y reconocer que se mira las estructuras estatales con cierta prevención, opinó que, si Cataluña quiere continuar existiendo, ya no tiene espacio dentro del Estado español, sino que se ha de construir uno propio.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos