La fantástica formación que pone en acto arreglos e ideas de su fallecido mentor Farías Gómez cerró el XIII Encuentro Nacional de Músicos regalando una posible síntesis de lo que este espacio propone y genera desde Rosario.
El grupo camarístico recoge la inquieta herencia estética del Chango y aún sin la guía de su mentor (fallecido cinco años atrás) sigue asumiendo, exponiendo y plasmando unas ideas que recogen tradiciones, agitan el presente y se proyectan en el tiempo y en el espacio.
Del 15 al 21 de agosto se desarrollará en la localidad de Rosario (Argentina) la décimo tercera edición del Encuentro Nacional de Músicos que presentará en tres auditorios, durante seis noches, veintiuna grandes propuestas artísticas y quince talleres de grandes maestros en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa.
A través del Encuentro Nacional de Músicos con sede en Rosario, no todo cambió, pero el público empezó a revalorizar estéticas alejadas de la estridencia festivalera —sistemáticamente dominada por objetivos comerciales— y se pudo impoponer en el calendario con formas renovadas de interpretación y composición, propuestas enriquecedoras y cruces de expresiones musicales y culturales que fueron construyendo un imaginario folklórico hasta entonces casi ignorado.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos