Peteco Carabajal cerró en la madrugada del lunes la 57ma edición del Festival Nacional de Folclore presentando su nueva propuesta musical, Riendas Libres, que comparte con sus hijos Homero y Martina, y en la que propone un despojado acercamiento de guitarras y bombos a la música de raíz, a los que suma ocasionalmente la electrónica.
Los Revelación, destinados a grupos y solistas surgidos de los certámenes Pre Cosquín que se realizan en todo el país y que actúan en la Próspero Molina con una presentación breve, fueron para el dúo CheChelos, integrado por Mauro Sarachian y Ramiro Zárate Gigi y para la Compañía de Danzas Pucará.
La sólida concepción camarística del Chango Spasiuk y la vigorosa versión eléctrica de Bruno Arias, una de las grandes voces de la actualidad del folclore argentino, marcaron la temperatura de la octava noche del Festival de Cosquín, que concluye este domingo.
Chango Spasiuk fue el primer músico en pisar el escenario Atahualpa Yupanqui de la Próspero Molina, para un logrado set en el que hizo brillar su elaborado acercamiento a la música del Litoral acompañado por músicos de excepción como Marcos Villalba en percusión, Marcelo Dellamea en guitarra, Pablo Farhat en violín, Diego Arolfo en guitarra y voz y Heleen De Jong en chelo.
En una noche de fuerte impronta festivalera, con el Chaqueño Palavecino en el cierre y los festejos por los 50 años de Los Carabajal en la apertura, Mariana Carrizo coló la extraña magia de un repertorio que cruzó la rudeza simple y verdadera de la copla con la ensoñación jazzística del piano de Leo Genovese, generando un artefacto musical potente y raro que se transformó en lo mejor de la sexta noche de Cosquín.
Se comenzó a pagar parcialmente una deuda que por mezquindad ideológica y ceguera musical mantuvo históricamente con Gustavo "Cuchi" Leguizamón, a quien nunca invitó a la plaza Próspero Molina, al ofrecer un concierto homenaje al genial pianista y compositor salteño, al cumplirse este año el centenario de su nacimiento.
Con un repertorio que limitó al comienzo a su último disco Once y donde no quedan vestigios del canto de raíz, Abel Pintos profundizó su transformación pop anoche en la cuarta luna del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, ante una plaza Próspero Molina extasiada, que lo ovacionó de pie y que lució colmada, como no había sucedido a lo largo del festival que comenzó el sábado pasado.
Esta suerte de "españolización" de Pintos, que efectivamente gana espacio en el mercado de discográfico de la península Ibérica, adonde viaja en mayo para una gira presentación de su último material, se vio incluso antes de la actuación, en la conferencia previa que ofreció a la prensa acreditada.
El riojano y el grupo jujeño deleitaron a los más de 6.500 espectadores que se dieron cita en la noche del lunes en la Plaza Próspero Molina, en el marco de la tercera jornada del 57mo. Festival Nacional de Folclore de Cosquín.
Luego vino Galleguillo, cerca de las 3, para darle cierre a otra noche exitosa, comenzando su actuación con el tema Con una lágrima en el corazón y siguió con Pensando en ti, además contó con la presencia en el escenario de ‘Los Olivareños’, que no figuraban en la grilla oficial, y ahí comenzó la tradicional Chaya.
Por un lado, los cantautores que hablan del hoy. Por otro, la nostalgia y los clásicos. Las dos primeras lunas de la edición 57ª, pusieron sobre la mesa dos vertientes del folklore que hoy marcan grandes diferencias de opinión y públicos. Primera y segunda luna de Cosquín.
El sábado, desde temprano, el desfile inaugural tomó las calles, mientras la multitud se agolpaba a la vera del paso de la marcha, para comenzar a palpitar las nueve lunas más luminosas del Valle de Punilla.
Este sábado 21 de enero, cuando la voz del maestro de ceremonias Claudio Juárez dé el grito inicial y la luna sobre la plaza Próspero Molina ilumine el número 57, una nueva edición del festival mayor de folklore se pondrá en marcha, motorizando, una vez más, cada uno de los engranajes de la vasta cultura folklórica de la Argentina y Latinoamérica.
Por un lado, el folklore que se nutre de la vidriera diaria de las grandes productoras y por otro aquel que a paso de hombre también habla de él, en el sentido más profundo, el del hombre y la tierra, sin estridencias, preponderando la palabra.
Músicos de la talla de Raly Barrionuevo, Bruno Arias, La Bruja Salguero, Los Amigos del Chango, Mariana Carrizo y Luciana Jury, entre tantos otros, se presentarán en la Peña El Sol del Sur que bajo la dirección de la cantautora Paola Bernal se llevará a cabo entre el 19 y el 29 de enero próximos en la Sociedad Española de Cosquín.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos