Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Quintín in memoriam por Xavier Pintanel»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30

por Miquel Pujadó 22/11/2009

A veces, se produce un cierto desequilibrio entre una vida y una obra. Dicho de otra manera, hay grandes artistas que más vale no llegar a conocer personalmente: desde un punto de vista ético y humano, suelen decepcionar. Otras veces, en cambio, los poetas —o los pintores, o los cineastas— hacen de su trabajo una prolongación del propio carácter, o convierten su paso por el mundo en un aspecto más de un proyecto global, tanto vital como artístico. Quintín Cabrera formaba parte de esta última categoría: estoy seguro de que Salvat-Papasseit lo habría considerado uno de los "poetas con mayúscula" que reivindicaba, uno de aquellos poetas que componen un verso con cada uno de sus gestos.

CANCIONEROS.COM invita a sus lectores al Concierto-Homenaje

20/11/2009

EL trovador uruguayo fallecido el pasado marzo tendrá por fin su merecido homenaje el próximo jueves 26 de noviembre en Barcelona con la presencia de Miquel Pujadó, Joan Isaac, Ton Rulló, Eliseo Parra, Jordi Fàbregas, Juan Lluís Parra, Jaume Arnella y la familia de Quintín.

Quintín Cabrera Beduchaud nació un 25 de abril de 1944 en Montevideo, República Oriental del Uruguay y llegó a Barcelona en el año 1968 y falleció en Madrid el pasado 12 de marzo.

 

Venía de lejos y de cerca. De lejos porque entonces las distancias eran más largas. De cerca porque Quintín venía de varias generaciones de clase trabajadora y a una semana de aterrizar ya estaba en una reunión clandestina del entonces ilegal sindicato Comisiones Obreras (CCOO).


por Javier Batanero 16/03/2009

Pregunté por él hace dos fines de semana, cuando visité Luzón; pueblo de Guadalajara donde se instaló Quintín huyendo del ruido y de la miseria del sector. Allí llevaba el bar de la plaza; un bareto sencillo; de los de "partidilla" y "jarana los días de partido". Se hizo con el corazón de sus habitantes, los cuales, con semblante serio, me contaron de su enfermedad: "Que era mala, mala" -me decía el encargado que despachaba, en su ausencia, a la parroquia-.

 

No pude saludarle, claro; estaba ya en el hospital finiquitando con la vida.


por Alberto Montoya Alonso 13/03/2009

Mi querido hermano Quintín aún no despego los ojos y leo que ya no estás,que te venció la biología, que tu cuerpo no aguantó ese combate entre la disnea y el latido y se derrumbó dejándonos huérfanos de tu voz, de tu apasionada mirada,de tu presencia. ¿Qué rencorosa primavera es ésta que antes de llegar te arranca de nuestra querencia?.

Me vienen a la memoria aquellos años,y digo años porque eso le parecia a mi madre que nos chillaba: "otra vez la de señor presidente,ya me tenéis hasta el coño con el señor presidente" ,ó aquella vez en los garajes de los autobuses Saltua,cuando estábamos firmemente convencidos de que podiamos hacer algo grande y la juventud nos llenaba el corazón y nos enviaba al horizonte.


Adiós a una buena persona

12/03/2009

Quintín Cabrera falleció este mediodía en un hospital de Madrid, por complicaciones que surgieron tras un trasplante de pulmón al que se sometió en enero pasado, informaron fuentes de la familia. El próximo mes habría cumplido 65 años.

Quintín Cabrera, quien debió someterse a un trasplante de pulmón debido a una fibrosis pulmonar, sufrió durante todo febrero múltiples complicaciones derivadas de la delicada operación.

 

El trovador uruguayo, que estaba radicado en España desde 1968 —primero en Barcelona y luego en Madrid y Guadalajara— presentó hace apenas cinco meses su último CD Naufragios y Palimpsestos dentro de la colección El canto emigrado de América Latina cuando ya se encontraba aquejado por la grave enfermedad pulmonar.



por Fernando G. Lucini 03/10/2008

Nacido en Montevideo (Uruguay), el 25 de abril de 1944, Quintín Cabrera es un cantor –músico y poeta– que se caracteriza, sobre todo, por su gran humanidad; una humanidad sencilla, generosa, comprometida y solidaria que fue adquiriendo, desde muy pequeño, gracias a presencias tan significativas para él como la de su padre, obrero y militante socialista que amaba la música y del que aprendió, según el mismo recuerda, que para ser revolucionario hay que hacer las cosas con amor.

 

Forjado en ese clima de compromiso y de humanidad, Quintín empezó a componer sus primeras canciones ya a los dieciséis años, cuando, tras la muerte de su padre, los compañeros del Liceo Nocturno le regalaron su primera guitarra.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM