
Letras de canciones de María Elena Walsh
256 canciones
- El 45
- El adivinador
- Las aguasvivas
- A la mar fui por naranjas
- Alba de olvido
- Al divino botón
- Al olivo, al olivo
- Los amigos
- Angelito
- Angelito mexicano
- El árbol de guitarras
- Aria del Salón Blanco
- La arribeña
- La artillera
- Así es
- A ver
- Baguala de Juan Poquito
- Baguala salteña del Valle de Lerma
- Baguala tucumana del Mollar
- Bailecito de Manzanares
- Balada de adolescencia
- Balada de Cómodus Viscach
- Balada de Hormigón Armado
- Balada de Julián Cardoso
- Balada del alba
- Balada de la mariposa
- Balada del bebenauta
- Balada del desertor
- Balada del ventarrón
- Barco quieto
- La boliviana [o Cuequita boliviana]
- La bruja
- El buen modo
- La Calle del Gato que Pesca
- Calles de París
- Campana de palo
- Canción de bañar la Luna [o Japonesa]
- Canción de caminantes
- Canción de costurera
- Canción de cuna para un gobernante
- Canción de cuna perruna
- Canción de la lavandera
- Canción de la monja en bicicleta
- La canción de la sirena
- Canción de las manzanitas
- Canción de la vacuna
- Canción del correo
- Canción del estornudo
- Canción del jacarandá
- Canción del jardinero
- Canción del pescador
- Canción del último tranvía
- Canción de prisionera
- Canción de títeres
- Canción de Titina
- Canción de tomar el té
- Canción dibujada
- Canción neurótica
- Canción para comer puré
- Canción para vestirse
- Canción robada
- Canción tonta
- Cantar canciones
- Carta de un león a otro
- Casi, casi
- Los castillos
- Chacarera de los gatos
- Chacarera de Tafí
- Chamarrita de Colonia
- El charango
- El cisne que ladra
- La ciudad de Brujas
- La clara fuente
- La cocinerita
- Codo enyesado
- Como la cigarra
- El conde Olinos [o Romance del conde Olinos]
- Coplas de Navidad [o Coplas para Navidad]
- Coplas de Navidad
- Coplas para Navidad [o Coplas de Navidad]
- Cosas
- Criollita santiagueña
- Cuando tú no estás
- El cuarenta y cinco
- Cuequita boliviana [o La boliviana]
- Dejen vivir
- De los álamos vengo
- De mis tiempos
- De nuevo canta el coyuyo [o La mota]
- Desastres
- Diablo, ¿estás?
- El diablo inglés
- Dienteflojo
- Doña Disparate
- Dónde están los poetas
- Don dolón dolón [o La señora Noche]
- Don Enrique del Meñique
- Don Fresquete
- Dos palomitas [o Manchay puito]
- Educación sexual
- Los ejecutivos
- Endecha española
- En el país de Nomeacuerdo
- En qué nos parecemos
- Eres alta y delgada
- Escondido
- La escuela de ratones
- Estaciones
- Las estatuas
- Eva
- La familia polillal
- La feminista
- Fideos finos
- La flor redonda
- La fortuna
- El gato Confite
- Gilito del Barrio Norte
- Los hermafroditas
- Historia de una Princesa, su papá y el Príncipe Kinoto Fukasuka
- Huachi tori [o Huachi torito]
- Huachi torito [o Huachi tori]
- El humahuaqueño
- Ja jai [o Tuíta la noche]
- Japonesa [o Canción de bañar la Luna]
- La Juana
- Juancito Volador
- El juglar
- The kana
- Lancero de bengala
- Lengua filosa
- Londres
- Madrigal blanco
- Magoya
- Manchay puito [o Dos palomitas]
- Manubrio azul
- Manuelita la tortuga
- Marcha de la geometría
- Marcha del Rey Bombo
- Marcha de Michimiau
- Marcha de Osías
- Marcha de San Lorenzo
- Los marineros de España
- Martín el Pescador y el Delfín Domador
- Mediodía
- Milonga de las invasiones
- Milonga del hornero
- Mi Pachamama
- Miranda y Mirón
- Mis ganas
- Mis hijos naturales
- La mona Jacinta
- El mono moto loco
- Las morillas de Jaén [o Tres morillas]
- La mota [o De nuevo canta el coyuyo]
- Nada más
- Naranja de Orán
- Navegando y navegué
- Necrológica
- No hay corazón como el mío [o T’hei de querer]
- No mires fotografías
- Las obreras [o Qué alegres son las obreras]
- La oportunidad
- Oración a la justicia
- Orquesta de señoritas
- La paciencia pobrecita [o Tejedoras]
- Paisaje de elegía
- El paisanito
- El país de la geometría
- La Pájara Pinta
- El pajarillo
- Paloma del palomar [o Remendé]
- Palomas de la ciudad
- La palomita [o Tan alta que está la luna]
- Pampanitos
- El pañuelito
- Paraísos
- Para los demás
- El pastel de pajaritos
- El perro loquito
- El pez tejedor
- Pícaro molinero
- La Plapla
- Plegaria desvelada
- Pobrecito mi caballo
- Pobre de mí
- Pobre de mi paloma
- Pobre mi negra
- Postal de guerra
- Qué alegres son las obreras [o Las obreras]
- Queda tan lejos
- ¿Quién?
- La ratita Ofelia
- La Reina Batata
- El Reino del Revés
- Remendé [o Paloma del palomar]
- Réquiem de madre
- Rin rin
- Romance del conde Olinos [o El conde Olinos]
- Romance del enamorado y la Muerte
- Sábana y mantel
- Sapo Fierro
- La señora Noche [o Don dolón dolón]
- El señor Juan Sebastián
- El señor Otoño
- El señor Ravel
- Serenata para la tierra de uno
- El show del perro salchicha
- Sin señal de adiós
- La sirena y el capitán
- Si se muere la zamba
- El Sol no tiene bolsillos
- Sonríe: El Diablo te ama
- Soy jardinero
- Soy libre, soy bueno
- Soy salteña
- Subo [o Subo, subo]
- Subo, subo [o Subo]
- Tan alta que está la luna [o La palomita]
- Tarípai cha cucharata
- Taximetrero
- Tejedoras [o La paciencia pobrecita]
- Tema del angelito
- T’hei de querer [o No hay corazón como el mío]
- Tonada de la Quiaca
- Tonadas o coplas
- Tralalá de Nochebuena
- Tres hojitas
- Tres morillas [o Las morillas de Jaén]
- Trínguiti Tránguiti
- Tuíta la noche [o Ja jai]
- El tururururú [o Ya se murió el burro]
- Twist del Mono Liso
- Una canastita
- Una lágrima
- La unitaria
- La vaca estudiosa
- El valle y el volcán
- Vals del diccionario
- Vals municipal
- Venceremos
- El vendedor de sueños
- Vidala [o Vidalita]
- Vidalas de los indios
- Vidalita [o Vidala]
- Vidalita de los Reyes
- Vidalita porteña
- El viejo varieté
- Viene clareando
- Viento sur
- Villancico boliviano
- Viva Jujuy
- Ya se murió el burro [o El tururururú]
- Ya se van los pastores
- Zamba del niñito
- Zamba de los días
- Zamba para Pepe