
Letras de canciones de Quilapayún
485 canciones
- Acalanto
- A California me voy
- A Cochabamba me voy
- A comer merluza [o La merluza]
- A desalambrar
- A la mina no voy
- Alharaca
- Allende
- Allende (Cantata popular)
- El alma llena de banderas [o Con el alma llena de banderas]
- A los niños con suerte
- A Luis Emilio Recabarren
- Al vaivén de mi carreta [o Guajira]
- Amanda
- Amanda-Ortiga
- Amar es mar
- América insurrecta
- América Latina
- Américas (cantata popular)
- América tiene amores
- A mi palomita
- El amor es un camino que de repente aparece
- Amor que m'ets amic
- Angola
- Another brick in the wall (Part II)
- Aparece el mestizo
- El aparecido
- Aquí estamos
- El arado
- El árbol [o El árbol de los libres]
- El árbol
- El árbol de los libres [o El árbol]
- Arriba en la cordillera
- Así como hoy matan negros
- A Simón Bolívar [o Simón Bolívar]
- Ausencia
- A usted, señor, me dirijo
- Ay mi palomita
- Bailecito
- Balada del hombre que se calló la boca
- El banderón americano
- Bando número 1 (Los dictadores)
- Basta ya
- La batea (1ª versión)
- La batea (2ª versión)
- La batea (4ª versión)
- La batea.txt (3ª versión)
- Bella ciao
- La bola
- La boliviana [o Cuequita boliviana]
- El borrachito
- El buen borincano
- Caleuche, parte I
- Caleuche, parte II
- Camilo Torres [o Cruz de luz]
- Caminante, sigue
- El campo [o La herencia: Canción 9]
- La canción
- Canción de América
- Canción de cuna
- Canción de cuna para un niño vago
- Canción de Frondoso [o Cuidado Comendador]
- Canción de la esperanza
- Canción del agua
- Canción del Che
- Canción del llamado
- Canción del minero [o El minero]
- Canción del padre solo
- Canción del soldado [o Soldado, no me dispares]
- Canción de soldados [o Dicen que la patria es]
- Canción final
- Canción fúnebre para el Che Guevara
- Canción I
- Canción II [o Vamos mujer]
- Canción III
- Canción IV
- Canción letanía
- Canción para Víctor Jara
- Canción por la unidad latinoamericana
- Canción pregón
- Cantamos bailamos, relato
- Canto a la huelga [o Canto a la pampa]
- Canto a la pampa [o Canto a la huelga]
- Canto de bienvenida
- El canto de la cúculi
- Canto final
- Canto negro
- Canto VII
- Carabina 30-30
- El carrero
- La carta [o Los hambrientos piden pan]
- Casi, casi
- Chacao
- Chacarilla
- Chilandó
- El cigarrito
- Círculos viciosos
- Las claves: Canción 1 [o Sol luminoso]
- Las claves: Canción 2 [o Hondo desierto]
- Las claves: Canción 3 [o Norte grande, pobre Norte]
- Las claves: Recitado 1
- Las claves: Recitado 2
- La cocinerita
- Comienza la vida nueva
- Como la flor
- Compañero Presidente
- Complainte de Pablo Neruda
- Conchalí
- El conejí
- Con el alma llena de banderas [o El alma llena de banderas]
- Con la primavera
- Continuará nuestra lucha
- Contrapunto entre el águila americana y el cóndor chileno
- Contraste
- Coplas de baguala
- Creer es ver
- Cruz de luz [o Camilo Torres]
- Cuando el coyote y el huemul
- Cuando salen de sus casas [o Cuando sales de tu casa]
- Cuando sales de tu casa [o Cuando salen de sus casas]
- Cuando Valparaíso
- Cueca autobiográfica
- Cueca de Balmaceda
- Cueca de Joaquín Murieta
- Cueca de la libertad
- Cueca de la solidaridad
- La cueca larga de la Nueva Canción Chilena
- Cueca negra
- Cueca roja
- Cuecas Cuicas
- Cueca sola
- La cueca triste
- Cuequita boliviana [o La boliviana]
- Cuidado Comendador [o Canción de Frondoso]
- Ded o ded o [o Invocación a la lluvia]
- Deja la vida volar
- El derecho de vivir en paz
- Despedimiento del angelito
- Después del pastoreo, relato
- Los destacagados
- El diablito
- Día de la Victoria
- Dicen que la patria es [o Canción de soldados]
- Discurso sobre los derechos humanos del pintor Roberto Matta, pronunciado en el foro sobre la cultura chilena que tuvo lugar en Torum (Polonia) en mayo de 1979 y en el que participaron connotados intelectuales
- Dispajarate
- ¿Dónde está el que yo quiero?
- Dónde están
- Dos historias de él, las hormigas y la cigarra
- Dos palomitas [o Manchay puito]
- Dos sonetos
- Drume negrita
- Duerme negrito
- Eclipse de luna
- Eclipse de sol
- Eleanor Rigby
- Elegía [o Elegía al Che Guevara]
- Elegía al Che Guevara [o Elegía]
- Elegiría la vida
- En algún lugar del puerto
- El enano maldito
- En la entraña del volcán [o El puño del pueblo: Canción 10]
- En qué nos parecemos
- Entre morir y no morir
- Erev shel shoshanim [o Noche de rosas]
- Esa escuela, relato
- Es el colmo que no dejen entrar a la Chabela
- España, nueva España
- Este es mi lugar
- Las estrellas
- Fiesta del domingo
- Fiesta en la Cocha
- Final Feliz
- La flor del romero
- El forastero
- La fortuna
- Free Nelson Mandela
- Frei ayúdame
- Fuerzas naturales
- El gavilán
- La gaviota
- General Prats, usted tenía razón
- Gira, gira, girasol
- La gordiflónica ninfomanósica (mazúrquica más modérnica)
- Gringa
- Guajira [o Al vaivén de mi carreta]
- Guantanamera
- Guaren
- Guitarra y noche
- Hablo contigo hermano
- Los hambrientos piden pan [o La carta]
- La herencia: Canción 7 [o Niño araucano]
- La herencia: Canción 8 [o Lautaro y Valdivia]
- La herencia: Canción 9 [o El campo]
- La herencia: Pregón [o La tierra que sin motivo]
- La herencia: Recitado 7
- La herencia: Recitado 8
- Herminda de la Victoria
- La hierba de los caminos [o Que la tortilla se vuelva]
- Himno de la CUT
- Himno de las Juventudes Comunistas de Chile
- Himno de las juventudes mundiales
- Himno del Partido Radical
- Histoires personnelles
- Historia de faunos y palomas
- Hombre de América
- El hombre de hoy
- El hombre natural
- Hondo desierto [o Las claves: Canción 2]
- Huayno 1-2-3-4
- Husch-a-bye
- Igual que tú
- La indiferencia
- Interludio cantado
- Interludio instrumental I
- Interludio instrumental I
- Interludio instrumental II
- Interludio instrumental II
- Interludio instrumental III
- La Internacional
- Invocación a la lluvia [o Ded o ded o]
- Jatarichi
- Jilatas, relato
- Juana la cubana
- Juan sin Tierra
- Juegos y palabras
- Julián Grimau [o Qué dirá el Santo Padre]
- Justicia
- Kumbia Inka
- Latináfrica
- Lautaro y Valdivia [o La herencia: Canción 8]
- El lazo
- Libertad, libertad
- Libertad para Luis Corvalán
- El llanto de mi madre
- Lluvia de Pasto
- Locomotora
- Lo que pido es amor
- La luchas: Canción 4 [o Marcha de los mineros del carbón]
- La luchas: Canción 5 [o La represión]
- La luchas: Canción 6 [o Los talleres]
- La luchas: Recitado 3 [o Romance de Marga-Marga]
- La luchas: Recitado 4
- La luchas: Recitado 5
- La luchas: Recitado 6
- Lunita Blanca
- Lunita de lejos
- Luz negra
- Machu-Pichu
- Malembe
- Mamma mia dame cento lire
- Manchay puito [o Dos palomitas]
- Manifiesto
- La mano
- Manuel Ascencio Padilla
- Marcha de la producción
- Marcha de los mineros del carbón [o La luchas: Canción 4]
- Marcha por la unidad
- Mare Mare
- La mariposa
- El martillo
- Más allá
- Melissa
- Memento
- La merluza [o A comer merluza]
- Mes potes
- Milonga de andar lejos
- El minero [o Canción del minero]
- Mi patria
- Miren cómo se ríen [o Miren cómo sonríen]
- Miren cómo sonríen [o Miren cómo se ríen]
- Monólogo de la cabeza de Murieta
- Monstruo
- Los moteles
- Movil Oil Special
- Las mujeres de Buenos Aires
- La muralla
- Muyantayitay
- Ñancahuazú
- Niebla y relámpagos
- Niño araucano [o La herencia: Canción 7]
- El niño mudo
- Noche de rosas [o Erev shel shoshanim]
- No me has querido decir
- Norte grande, pobre Norte [o Las claves: Canción 3]
- No se para la cuestión
- No vamos hoy a bailar
- No volveremos atrás
- Nuestro amor
- Nuestro cobre
- La nueva constitución
- Obachule
- Las obreras [o Qué alegres son las obreras]
- Las obreras [o Qué lindas son las obreras]
- Oficio de tinieblas por Galileo Galilei
- Ogueré
- Oh yeah
- Ojitos verdes
- Las ollitas
- Onofre sí, Frei
- Oración
- Otoño
- Otro tiempo
- El Padre Eterno
- Padre, hermano y camarada
- Padre montaña, relato
- Pájaros de fuego
- Palabras de amor
- Palabras mágicas
- Palimpsesto
- Palma sola
- La paloma
- Paloma blanca
- Paloma del palomar [o Remendé]
- Paloma quiero contarte
- La palomita [o Tan alta que está la luna]
- Papaya-Rock
- La paradoja de Olbers
- Páralo, páralo [o Vox Populi]
- París 1938
- La partida
- El paso del ñandú
- Patria de multitudes
- Patrón [o Vea patrón]
- Peoncito del mandiocal
- La perdida
- Pido castigo
- Pimiento [o El pimiento]
- El pimiento [o Pimiento]
- El plan leopardo
- Playa del sur
- Plegaria a un labrador [o La plegaria a un labrador]
- La plegaria a un labrador [o Plegaria a un labrador]
- El polo salió de España
- Por ellos canto
- Por montañas y praderas
- Porque los pobres no tienen
- Por siempre muy juntos
- Por una pequeña chispa
- Por Vietnam [o X Vietnam]
- Pregón
- Preguntas por Puerto Montt
- Preludio
- Preludio
- Preludio instrumental
- Preludio instrumental
- Premonición a la muerte de Joaquín Murieta
- La primavera
- El pueblo
- Los pueblos americanos
- El pueblo unido jamás será vencido
- El puño del pueblo [o El puño del pueblo: Canción 12]
- El puño del pueblo: Canción 10 [o En la entraña del volcán]
- El puño del pueblo: Canción 11 [o Los trabajos de la patria]
- El puño del pueblo: Canción 12 [o El puño del pueblo]
- El puño del pueblo: Recitado 10
- El puño del pueblo: Recitado 11
- El puño del pueblo: Recitado 9
- Quand les hommes vivront d'amour
- Qué alegres son las obreras [o Las obreras]
- Qué dirá el Santo Padre [o Julián Grimau]
- Que la tortilla se vuelva [o La hierba de los caminos]
- Qué lindas son las obreras [o Las obreras]
- Los que se quedaron
- Què volen aquesta gent
- Quiaqueñita
- Quiero tu tierra tranquila
- Quita Urpillay
- Ramona
- Ramona Parra
- Recitado
- Regreso
- Relato con fondo musical
- Relato I
- Relato I
- Relato II
- Relato II
- Relato III
- Relato III
- Relato IV
- Relato IV
- Relato V
- Remendé [o Paloma del palomar]
- Remite...
- La represión
- La represión [o La luchas: Canción 5]
- Resistencia
- Retrato de Sandino con sombrero
- Revolución
- Re-volver
- El rojo gota a gota irá creciendo
- Romance del enamorado y la Muerte
- Romance de Marga-Marga [o La luchas: Recitado 3]
- Ronda del ausente
- Rondeau de Bach
- Rosa de los vientos
- Rumba por la paz
- Sabían los dos
- El sabio-loco
- Segunda declaración de la Habana
- Según el favor del viento
- Sencillo
- Siempre
- Siete por ocho
- Simón Bolívar [o A Simón Bolívar]
- Soldado, no me dispares [o Canción del soldado]
- Sol del Perú
- Solidaritats Lied
- Sol luminoso [o Las claves: Canción 1]
- Solo
- Solo
- El sombrero
- Somos pájaros libres
- Soñadores o ilusionistas
- Sonatina
- Son cieco
- Son de la co-razón
- Soy del pueblo
- Statement
- Suite movie
- Susurro
- Los talleres [o La luchas: Canción 6]
- Tan alta que está la luna [o La palomita]
- Tango del Willy
- Tatati
- Temporía
- Te recuerdo Amanda
- Tiempo sabio
- Tierra de Artigas
- La tierra que sin motivo [o La herencia: Pregón]
- El tinku
- Tío Caimán
- Titicaca
- Todavía cantamos
- Todo cambia
- Todo es ronda
- Todo se borra
- Todos vuelven
- Todo tiene que ver
- Tonto malembe [o Malembe]
- Los trabajos de la patria [o El puño del pueblo: Canción 11]
- Transiente
- Tres bailecitos
- La tribuna
- Trompe
- Tú
- El tururururú (2ª versión)
- El tururururú [o Ya se murió el burro]
- Tutti-Frutti
- La última curda
- Umbral
- Un achachila, relato
- Un canto para Bolívar (cantata popular Opus 78)
- Un hombre desterrado
- Un son para Cuba
- Uywir Mallkus
- Vals
- Vals de Colombes
- Valse de París
- Vamos mujer [o Canción II]
- Vasija de barro
- Vea patrón [o Patrón]
- Venceremos
- Venceremos (2ª versión)
- Ventolera
- Viajando con las estrellas
- La vida total
- Viejo carnaval
- Viene una rosa en el aire
- Vientos del pueblo
- Vivir como él. Cantata popular
- Volveremos a encontrarnos
- Vox Populi [o Páralo, páralo]
- Voy y vuelvo
- X Vietnam [o Por Vietnam]
- El Yambú de los viejos
- Ya mi tierra ha nacido
- Ya parte el galgo terrible
- Yaraví y huayno
- Yaraví y huayno de la quebrada de Humahuaca
- Ya se murió el burro [o El tururururú]
- Yo apruebo
- Zamba de la toldería
- Zamba del "Che"
- La zamba del riego
- Zorro, Zorrico, Zorrón