
Letras de canciones de Atahualpa Yupanqui
538 canciones
- 15 de marzo
- La abandonada
- El adiós [o Zamba del adiós]
- Adiós al Japón
- Adiós, quebrachito blanco
- Adiós Tucumán
- A Don Buenaventura Luna
- Adonde va [o Este camino que va]
- Adonde vas chacarera
- A Don Julio Argentino Jerez
- A Don Manuel Acosta Villafañe
- A Don Manuel Silplituca
- Agua escondida
- Aguatera del zanjón
- Agüita de río
- Ahí andamos, señor
- Aire de vidalita riojana [o Romance de la vidala]
- La alabanza
- A la noche la hizo dios
- El alazán
- Alegría en los pañuelos
- La alma mula
- ¡Amalaya el cielo!
- El amigo
- El amor de las selvas [o Canción peruana]
- La amorosa
- Amor paisano
- Andando
- El andar
- La andariega
- La añera
- Antigua melodía
- A orillas del Yi
- Apariencias
- A qué le llaman distancia [o Distancia]
- El árbol, el río, el hombre
- Arbolito
- El árbol que tú olvidaste
- Arenitas del camino
- El aromo
- La arrastrada
- La arribeña
- El arriero
- Arrorró
- Arrullo nº 3 [o El niño duerme sonriendo]
- Ave que pasas cantando
- A vos te hai pesar
- Baguala
- Baguala de Amaicha [o Baguala del pobrecito]
- Baguala de la esperanza
- Baguala del gaucho triste [o Baguala tucumana]
- Baguala del minero [o Minero soy]
- Baguala del pobrecito [o Baguala de Amaicha]
- Baguala del río crecido
- Baguala del sembrador
- Bagualas y caminos [o Coplas de bagualas]
- Baguala tucumana [o Baguala del gaucho triste]
- El baqueano
- Basta ya
- El bien perdido
- La blanca rosa
- Burruyacu
- Cacharpaya
- Cachilo dormido
- Caminando
- Caminito del indio [o Camino del indio]
- Caminito español
- Camino a los valles
- Camino del indio [o Caminito del indio]
- Campesino
- Campito mío [o La lluvia y el sembrador]
- Campo abierto [o Campo afuera]
- Campo afuera [o Campo abierto]
- Campo, camino y amor
- Campo mojado
- Cañada honda
- Canción de cuna argentina
- Canción del abuelo
- Canción del abuelo nº 2
- Canción de la buena estrella
- Canción del arpa dormida [o Homenaje a Pérez Cardoso]
- Canción del arriero de llamas
- Canción del cañaveral
- Canción del carretero
- Canción de los horneros [o Milonga de los horneros]
- Canción de los surcos [o Tum tum mañanita]
- Canción del pampino [o El pampino]
- Canción para Doña Guillerma
- Canción para Pablo Neruda [o Poema a Pablo Neruda]
- Canción peruana [o El amor de las selvas]
- Canto a la zafra [o Fin de la zafra]
- Canto al río Uruguay
- Canto del peón envejecido
- El canto del viento
- Cantor de artes olvidadas (intro)
- Cantor de fonda
- Cantor del sur [o Historia de un payador]
- Cardoncito de la loma
- Carguita de tola
- El carrero
- La carreta y el camión
- Cencerro
- Chacarera del arbolito
- Chacarera de las piedras [o Y cantaban las piedras]
- Chacarera del pantano
- Chacarera santiagueña
- Chacarera trunca
- Chacatrunca
- Changuito riojano
- Chaya triste
- Chilca Juliana
- Chinita del campo
- La chuchala
- La churqueña
- El cielo está dentro de mí
- La cochamoyera
- La colorada
- Como tus ojos
- La copla
- La copla
- Copla
- Coplas caucanas
- Coplas de baguala del valle calchaquí
- Coplas de bagualas [o Bagualas y caminos]
- Coplas de Juan Prisionero [o Coplas del prisionero]
- Coplas del adiós
- Coplas del caminador
- Coplas del payador perseguido [o El payador perseguido]
- Coplas del prisionero [o Coplas de Juan Prisionero]
- Corazón
- Córdoba [o Triste nº 5]
- Córdoba norte
- Corrido a Javier Solís
- Cosas de uno
- El coyita
- Criollita santiagueña
- Las cruces [o He visto cruces de palo]
- Cruz del sur [o Variaciones sobre malambo]
- Cuando duerme la guitarra
- Cumbres siempre lejos
- Danza de la luna [o Preludio andino nº 1]
- Danza de la paloma enamorada
- Danza del maíz maduro [o Huajra]
- Danza rústica
- Danza santiagueña
- De aquellos cerros vengo
- La del campo
- La del gualicho
- De los angelitos
- Destino del canto
- De tanto dir y venir
- La diabla
- Distancia [o A qué le llaman distancia]
- Don Emiliano
- Don Fermín
- Los dos abuelos
- Duerme negrito
- Duérmete changuito
- Dulce M'baracapu
- Los ejes de mi carreta
- Eleuterio Galván
- Elogio de la guitarra [o Poema a la guitarra]
- Elogio de la pampa
- En aquel tiempo
- En el patio de mi casa
- En el Tolima
- La engañera
- En la noche oscura
- En la noche silenciosa
- El enredao
- Esmaranda
- Estampa
- Estampa cuyana
- La estancia vieja [o Milonga de la pampa]
- Este camino que va [o Adonde va]
- Estilo del adiós
- Estilo de quijano
- Estrellita
- Felicidad
- Fiesta del sol
- La fiesta del sol
- Fiesta Patria
- La finadita
- Fin de la zafra [o Canto a la zafra]
- La flecha [o La flecha ya está en el aire]
- La flecha ya está en el aire [o La flecha]
- La flor del cardón
- Flor del cerro
- El forastero
- El forastero
- Gato de Salavina [o Gato santiagueño]
- Gato santiagueño [o Gato de Salavina]
- La gaucha
- El gaucho y su novia
- Golondrinas
- La gota de agua
- Gracias Francia
- Gracias guitarra
- Gramilla
- La guitarra
- La guitarra
- Guitarra de pobre
- Guitarra dímelo tú [o Guitarra mía]
- La guitarra y el cantor
- Guitarra mía [o Guitarra dímelo tú]
- Hay leña que arde sin humo
- La hermanita perdida
- Hermanito de los sauces
- Los hermanos [o Yo tengo tantos hermanos]
- He visto cruces de palo [o Las cruces]
- Hilario Cuadros
- Historia de un payador [o Cantor del sur]
- Homenaje a Pérez Cardoso [o Canción del arpa dormida]
- Homenaje a Violeta [o Pájaros azules]
- Huachi tori [o Huachi torito]
- Huachi torito [o Huachi tori]
- Huajra [o Danza del maíz maduro]
- La huanchaqueña
- Huella (variaciones)
- Huella, huellita
- Huella triste
- ¡Hui jo, jo, jo!
- Huinca onal
- La humilde
- Humito de mi cigarro [o Milonga uruguaya nº 2]
- La humpa
- Ibatin
- Imposible
- Indiecito dormido
- Indio
- El indio y la montaña
- El indio y la quena
- Los indios
- Jesús alegría de los hombres
- Juan [o Juan el sembrador]
- La Juan Carreño
- Juan el sembrador [o Juan]
- Juanito Laguna y el último payador
- El kachorro
- Kaluyo de Huáscar
- Leña verde
- Le tengo rabia al silencio
- Leyenda del tucu tucu
- Lindo cerro colorado
- El llanto
- Lloran las ramas del viento
- La llorona
- La lluvia y el sembrador [o Campito mío]
- Lo miro al viento y me río
- Lo que dice una guitarra
- Lucha por la vida
- La luna sobre el río Paraná
- Luna tucumana [o Yo le canto a la luna]
- Madre del monte
- Madre vasca
- La majadita
- Malambeando pa los peones
- Malambo en la pulpería
- Malaya hubiera un camino
- La maldición
- La maldición del indio
- El mal dormido
- El malón
- Malquistao [o Vidala dolorosa]
- Mangruyando
- La mano de mi rumor
- La mechuda
- Me está sobrando guitarra
- Me gustaba andar
- Me gusta mirarlo al hombre
- Melodía del adiós
- Melodía libre
- Memoria para el olvido
- El mensajero
- Meta bala
- Me voy
- Mi caballo perdido
- Miércoles de ceniza
- Mi lindo pago entrerriano
- Milonga de la pampa [o La estancia vieja]
- Milonga de los horneros [o Canción de los horneros]
- Milonga del paisano
- Milonga del solitario
- Milonga de peón de campo [o Peón de campo]
- La milonga perdida
- Milonga surera
- Milonga triste
- Milonga uruguaya nº 1 [o Silbando piensan las aves]
- Milonga uruguaya nº 2 [o Humito de mi cigarro]
- Mi mala estrella
- Mi mujer y el vino
- Minero soy [o Baguala del minero]
- Mi pago viejo
- Mi rancho
- Mi regreso
- Mi tierra te están cambiando
- Mi viejo potro tordillo
- La montaraza
- Monte callado
- El monte de los mil pinos
- Muñequito de cobre
- Música inmortal
- Nada más [o El primer verso]
- La nadita
- Nem Kororo
- La nieve
- Nieve, viento y sol
- El niño duerme sonriendo [o Arrullo nº 3]
- Noche de luna
- Noche en los cerros
- Noches de Tucumán [o Nostalgias tucumanas]
- Nocturno riojano
- No me dejes partir, algarrobo
- No quiero que te vayas
- Nostalgia
- Nostalgias tucumanas [o Noches de Tucumán]
- Nunca jamás [o Pero a mí nunca jamás]
- Nunca te olvidamos [o La olvidada]
- Ocurrencias
- La olvidada [o Nunca te olvidamos]
- Oración a Pérez Cardozo
- Orgullo salteño
- Pa' alumbrar los corazones
- Paisaje con nieve
- Paisaje de la vidala
- El paisano errante
- Paisanos del Pehuajo
- El pajarillo
- Pájaros azules [o Homenaje a Violeta]
- Pampa
- Pampa chacra
- La pampa de antes
- El pampino [o Canción del pampino]
- Pa’ qué
- Para el que mira sin ver
- Para rezar en la noche
- Paso de los andes
- Pastito quemado
- Pastoral india [o Pastoral india La quena]
- Pastoral india La quena [o Pastoral india]
- La pastorcita perdida [o Punay]
- La Paulita
- Pa venirte a ver
- El payador perseguido [o Coplas del payador perseguido]
- Payando
- Payo Solá
- Pelajes entreveraos
- Pensando
- Peón de campo [o Milonga de peón de campo]
- Pero a mí nunca jamás [o Nunca jamás]
- Piedra y camino
- Piedra y cielo
- Las piedras
- Piedra sola
- Piel caoba
- El pintor
- La pobrecita
- Pobrecito mi cigarro
- Pobrecito soy
- Pobre mi negra
- El pocas pulgas
- Poema a la guitarra [o Elogio de la guitarra]
- Poema a Pablo Neruda [o Canción para Pablo Neruda]
- Poema del retorno
- Poema para un dulce nombre
- El poeta [o Te dicen poeta]
- El poncho perdido
- Por el San Bernardo
- Por la pampa y de a caballo
- El Portezuelo [o Recuerdos del Portezuelo]
- Preguntan de donde soy
- Las preguntitas [o Preguntitas sobre Dios]
- Preguntitas sobre Dios [o Las preguntitas]
- Preludio a la manera de Bach
- Preludio andino nº 1 [o Danza de la luna]
- Preludio andino nº 2 [o Vidala del silencio]
- Preludio nº 1 [o Regreso del pastor]
- Prienda querida
- El primer verso [o Nada más]
- El promesante
- Punay [o La pastorcita perdida]
- La pura verdad
- Qué linda sois
- Querencia
- Quién me presta una guitarra
- Quién sabe por qué
- Quiero ser luz
- Quisiera tener un monte
- Ranchito de Colalao
- La raqueña
- Recauda tus prendas
- Recuerdos del Portezuelo [o El Portezuelo]
- Reflexión
- El regreso
- Regreso a Villa Dolores [o Retorno a Villa Dolores]
- Regreso del pastor [o Preludio nº 1]
- El rescoldeao
- Retorno a Villa Dolores [o Regreso a Villa Dolores]
- Rima versos, lira mía
- El río
- Romance de la luna tucumana
- Romance de la vidala [o Aire de vidalita riojana]
- Romance del entierro coya
- Romance del prisionero
- Romance entre pastores
- El ruego
- Sacha puma
- El sacrificio de Tupac Amaru
- El salitral
- Salmo a la guitarra
- El santiagueño [o Santiagueño soy]
- Santiagueño soy [o El santiagueño]
- Sarabanda
- Se fue mi negra
- Sentido estoy
- Serenata cordobesa
- La serenata del nazareno
- Serenata india
- La serrana
- Shoro
- Siempre
- Siesta en una casa de citas
- Siete de abril
- Silbando piensan las aves [o Milonga uruguaya nº 1]
- Si me veis mirando lejos
- Sin caballo y en Montiel
- Sobre la libertad
- Soledad, Jujuy 1941
- Soneto del poeta
- Soy libre, soy bueno
- Soy un gaucho peregrino
- La tarde
- Te dicen poeta [o El poeta]
- Te pierdo viday
- Los tesoros
- Testimonio final
- Tiene la guitarra mía…
- Tierra churqueña
- Tierra de cantares
- Tierra jujeña
- Tierra mía
- Tierra querida
- Tierrita catamarqueña
- Todos los niños
- Trabajo, quiero trabajo
- Tres colores
- La tristecita
- Triste nº 5 [o Córdoba]
- El triunfo
- El trompetero
- La tucumanita
- El tulumbano
- Tum tum mañanita [o Canción de los surcos]
- Tú que puedes, vuélvete
- Tuve un amigo querido
- Una canción en la montaña
- Un tiempo fui trigo verde
- Un viejo canto me sigue
- El vallisto
- Variaciones sobre malambo [o Cruz del sur]
- Vasija de barro
- Vendedor de yuyos
- Vengo a buscar mi caballo
- La vengo a dejar
- Venimos de un continente antiguo
- El ventajao
- La viajerita
- Vidala [o Vidala nº 898]
- Vidala calchaquí
- Vidala de fortín rojo
- La vidala del adiós
- Vidala de la niña sola
- Vidala del callado andar
- Vidala del cañaveral
- Vidala del cardón
- Vidala del imposible
- Vidala del regreso
- Vidala del silencio [o Preludio andino nº 2]
- Vidala del Suncho Corral
- Vidala del Yanarcaj
- Vidala dolorosa [o Malquistao]
- Vidala nº 898 [o Vidala]
- Vidala para mi sombra
- Vidala para piano y llanto
- Vidala religiosa
- Vidala santiagueña [o Viejo tambor vidalero]
- Vidalita tucumana
- Vieja danza querida
- Viejo tambor vidalero [o Vidala santiagueña]
- Viene clareando
- Vientito de Tucumán
- Viento de mi montaña
- Viento, viento [o Zamba del viento]
- Villancicos
- Violín del monte
- Virgen del sol
- La vuelta al pago
- Ya dice tata mi chango
- Ya ni te acuerdas siquiera
- Y cantaban las piedras [o Chacarera de las piedras]
- Y cantaban las piedras en el río
- Yo le canto a la luna [o Luna tucumana]
- Yo me he criao a puro campo
- Yo quiero un caballo negro
- Yo soy la vieja madera
- Yo tengo tantos hermanos [o Los hermanos]
- Yo tosca piedra nací
- Yunta ceñida
- Yupanquiana
- Los yuyitos de mi tierra
- La zamba
- Zamba
- Zamba de Cafayate
- Zamba de campo gallo
- Zamba de la copla
- Zamba del adiós
- Zamba del adiós [o El adiós]
- Zamba de la toldería
- Zamba del ayer feliz
- Zamba del colalao
- Zamba del grillo
- Zamba del jornalero
- Zamba de los coyitas
- Zamba del otoño
- Zamba del pajuerano
- Zamba del pañuelo
- Zamba del viento [o Viento, viento]
- Zamba de mi pago
- Zamba de Vargas
- La zamba perdida
- La zamba soñadora
- Zambita del Alto Verde
- Zambita del buen amor
- Zambita del caminante
- Zambita de los caminos
- Zambita de los pobres
- Zambita de Villa Luján
- La zarateña