
Las majas del bergantín
MM: La zarzuela "Las majas del bergantín" narra la historia de unos marinos de un navío de la corona española que transporta a un grupo de prisioneras para ser juzgadas en Cádiz. Describe la relación de los marinos con las forajidas, mientras el bergantín es asediado por el barco del pirata Raúl a cuya banda pertenecen las prisioneras. Esta zarzuela está basada en la novela "Lejanías" de Jorge Esteban Pérez Ríos y la adaptación no fue fácil, ya que la novela original trata de un leñador que vivía con su loro en los bosques de Bulgaria
hablando de Bulgaria
ah!! No, eso es otra cosa.. Los autores de "Las majas del bergantín" Rafael Gómez y Sampayo y Ataulfo Vega y Fabret, responsables en colaboración de varias zarzuelas de gran éxito, luego de ponerse de acuerdo sobre las líneas generales que debían seguir tanto la música como la letra, trabajaron intensamente durante tres meses, cuando se volvieron a encontrar descubrieron con cierto desagrado que ambos habían escrito la letra, fue entonces cuando decidieron incorporar un músico al equipo, recurrieron al compositor y célebre guitarrista Ramón Véliz García y Casal, a quien llamaban el Cervantes de la guitarra, porque era manco. Escucharemos a continuación y finalizando el presente recital, el 2º acto de "Las majas del bergantín" zarzuela de Pérez Ríos, Gómez y Sampayo, Vega y Fabret y Véliz García y Casal. Los marinos cantan orgullosos de su Bergantín que gallardo desafía la furia de los vientos.
Coro: Sopla el viento, sopla el viento,
como nunca antes sopló
y nuestro bergantín
orgulloso avanza y veloz
y surcando las aguas desafiando al viento va
resistiendo tan gallardo, tan gallardo,
terco y tenaz y tenaz
es la pura "verdaz, verdaz, la verdaz, verdaz"
junto al viento, junto al viento,
ya se oye nuestra voz.,
que va exclamando valiente
ay que mareo, que mareo,
ay que mareo, que mareo,
tan atroz, y olé
LP: Recórcholis como se mueve este cacharro, haré arriar las velas ¡contramaestre!
MM: Vaaa
LP: Foques enrollados, garfias adujadas y cabos a la cornamusa, hala.
MM: ¿Y de postre?
LP: De todos modos magnífica tripulación
Coro: Gracias, gracias
LP: Y hermoso bergantín
JM: Gracias, graci...
LP: Y hablando de bergantín, os habéis fijado cuantos nombres de embarcaciones comienzan con be larga
CNC: Barco
JM: Buque
MM: Bote
CNC: Bajel
JM: Balandro
MM: Balsa
DR: Velero
¡Bestia!
MM: Fragata
LP: Fragata es con efe
MM: Es que la fragata que yo digo se llama "Bilbao". Capitán quisieramos hacerle una petición.
LP: ¿Una petición?
MM: Una petit-cion, vea respecto de las prisioneras que llevamos en la bodega
y teniendo en cuenta que hace dos meses que estamos en alta mar y no tocamos puerto, ni nada, quisieramos pedirle que las dejara subir a cubierta y..
LP: ¿A cubierta las prisioneras? de ningún modo, esas mujeres son delincuentes comunes.
MM: Bueno no pretendemos que sean especiales.
LP: Quiero decir que son forajidas, son de la banda del pirata Raúl y en cuanto lleguemos a Cádiz, debo entregarlas para que sean juzgadas, eso si debo entregarlas intactas.
MM: Capitán, quien se va a andar fijando en el grado de "intactez".
LP: "Intactitud"
MM: Menos todavía.
LP: Hombre que vergüenza, piensa en el pasado de España; si subieran esas mujeres a cubierta, relajarían la moral de la tripulación.
MM: Hombre!! y lo bien que nos vendría
LP: He dicho que no, yo conozco muy bien esas situaciones, subirían esas mujeres a cubierta y comenzaría que las miraditas, que las risitas, que el canto, que el fandango, que la borrachera, que el toqueteo, ¡que suban!
DR: ¡Ahí suben las prisioneras!
MM: ¡Oh, qué vellos tienen!, ¡qué bellos tienen los ojos!
JM: Oigamos lo que dicen
MM: Ya comienzan a cantar
Majas: Hola marineros, decidnos que hacéis,
por qué lucháis y por quién navegáis.
Coro: T odos servimos a nuestro rey
y a la bandera de nuestro pais.
Majas: Sois tan gentiles y sois tan galantes
que ya quisiéramos que nos amarais.
Coro: Agradecidos, pero es que antes
sería muy útil que nos "conozcarais".
CLP: Este es Francisco, el estampado.
Majas: ¡Qué maravilla! su cuerpo tatuado
anclas, sirenas, gaviotas, anguilas,
tiene tatuajes en todos lados,
tiene tatuajes hasta en las axilas.
DR: Vean tatuado en mi vientre
el continente europeo
y no les muestro Italia
porque quedaría feo.
LP: Y este es Aníbal, el insatisfecho.
Majas: Hay en sus ojos rencor y despecho
miedo provoca su imagen tan ruda,
hombre sin duda de pelo en pecho,
lo que se dice una bestia peluda.
MM: Mi furia tiene motivo,
al mar ya no lo resisto
ay, porque yo quisiera ser
o bailarín o modisto.
LP: Y estos son los mellizos Reinoso: Julio y Agosto
Majas: Como se explica que siendo mellizos
no se parezcan sus caras, sus pintas.
JM: Yo soy delgado
CNC: Yo soy rollizo
CNC JM: Somos mellizos de madres distintas.
Majas: Venid con nosotras mellizos.
CNC JM: Con mucho gusto señoras.
Coro:
¿Y qué hacemos los demás?
Majas: Vosotros también
Coro: Es un placer.
Majas: No os demoréis
Coro: A vuestros pies
Majas: Chulos
Coro: Majas
Majas: Guapos
CNC: ¡Capitán!
LP: ¿Qué ocurre?
CNC: Veo un barco pirata a la derecha (mirando por un catalejo)
LP: Se dice estribor
CNC: Veo un estribor a la derecha, y veo muchos piratas, hay uno de ellos muy corpulento que parece el jefe, tiene pata de palo y lleva un loro en el hombro.
LP: ¿Barco pirata, y cual es su tamaño?
CNC: Más bien pequeñín, es como una cotorrita pequeña. La lleva acá
LP: No, digo que cual es el tamaño del barco, hombre
CNC: Ah, el tamaño del... jeje, yo pensé que usted se refería al tamaño del psitácido. Unos 60 metros de largo capitán.
LP: Largo no, eslora
CNC: Bueno hombre, yo dije loro generalizando, no vaya ud. a creer que con esto...
LP: Mira, fíjate si lleva algún botín
CNC: Si, uno... en el pie que no es de palo. (mirando por el catalejo al capitán) Capitán no va a usted a creerlo, un pingüino. (se da cuenta que es el capitán) pero guapísimo.
DR: ¡Rayos y centellas!
LP: ¿Qué ocurre?
DR: No, en el agua ¡rayas y centollas! y caracoles
LP: Si, también puede haber caracoles
DR: No, no, ¡caracoles!
LP: ¿Qué ocurre?
DR: Que una botella viene flotando hacia aquí.
Coro: ¿Una botella?
DR: Si, una botella flotando.
Coro: Una botella, una botella,
una botella flotando,
una botella, una botella,
viene flotando hacia aquí,
DR: la deben haber puesto para que se enfríe
Coro: Una botella, una botella
viene flotando hacia aquí,
JM: debe ser un mensaje de los piratas,
Coro: Una botella, una botella,
viene flotando hacia aquí,
JM: tiene una calavera y cruzadas dos tibias
DR: ¿Tibias? confirmado la han puesto para que se enfríe
LP: ¡Diantres! es del pirata Raúl
DR: ¿Y qué dice?
LP: Dice que si no les entregamos a las prisioneras, nos hundirán.
DR: Ay capitán
que susto tengo capitán
LP: No tiembles así.
DR: Que miedo tengo.
LP: Un poco de dignidad
DR: Estoy aterrorizado.
LP: Mira, piensa en el pasado de España.
DR: Es que me tiembla toda Europa, desde Noruega hasta Italia.
CNC: Tengo una idea capitán!!.
LP: Dime.
CNC: Que tal si vamos disfrazados de prisioneras y una vez a bordo, les atacamos.
LP: No, no, no, imagínate lo que nos harían si se dieran cuenta de que no somos mujeres.
DR: Peor lo que nos harían si no se dieran cuenta.
CNC: ¡Ya se capitán! pues entonces vayamos disfrazados de hombres.
MM: No, no, no tengo que ponerme.
LP: Pues nada, no hay nada que hacer.
DR: ¿Cómo que no hay nada que hacer?
LP: Habrá que entregar a las prisioneras.
Coro: No, eso si que no, resistamos, resistamos.
LP: Es que no sabría cómo ofrecer resistencia, por lo tanto hay que entregarlas
DR: Es inútil
MM: Si, pero... es el capitán.
LP: Hala, marchaos, tomad el esquife, idos con el pirata Raúl.
Contramaestre, zarpamos que extiendan las velas.
MM: No se lo aconsejo señor, hay viento.
LP: Por eso que extiendan las velas.
MM: Ah, que extiendan las velas, yo había entendido que enciendan las velas, no podía ser
jejeje.
DR: Ay, que las majas se han ido
y con ellas nuestro amor,
Coro: siempre nos queda el olvido,
el olvido con el licor,
ya que las majas se han ido
y con ellas nuestro amor,
sólo nos queda olvidarlas
sólo nos queda olvidarlas
sólo nos queda...
DR: ¡Buaaaaaaaaaaaa!
LP: Bueno basta ya!! Basta, no llores más, piensa en el pasado de España.
DR: No lloro por el pasado de España, lloro por el futuro de Italia.
Coro: Olvidarlas con el licor...