
Presentación y comentario inicial
Ahora que vamos a hablar de la cueca, yo quisiera decirles que desde el año 53 hasta hoy he podido darme cuenta que la cueca chilena no es tan solo esta cueca que hemos escuchado siempre a través de la radio, ya sea cantada por mí o por otros intérpretes.
Hasta este momento puedo dar… puedo dar cuenta de cuatro tipos de cueca. En Quirigua, conversando con la Filomena Yévenes y con la Celia Yévenes, tejedoras y cantoras campesinas, aprendí a saber que en las fiestas de Chile se cantan estos cuatro tipos diferentes de cueca chilena: la cueca corta y común –que conocemos todos–, la cueca valseada, la cueca larga voluntaria y la cueca larga obligatoria, en este… que también lleva otro nombre y que se llamaría cueca del balance.
Dice doña… doña Celia que la cueca del balance se baila cuando nadie se decide a comenzar la fiesta. La cantora entonces toma la iniciativa, y… y dice: «Voy a cantar la cueca del balance». Hace un verdadero balance de todas las personas que están, y después de la tercera parte empieza a nombrar a cada uno de los presentes. Nombra primero a un hombre, enseguida nombra a una mujer y todos van saliendo a bailar, por obligación, quieran o no quieran. Y así el baile es un hermoso tejido de gente que se para, que se incorpora al baile, otros que se sientan… Eso sería entonces la cueca del balance.
Autor(es): Violeta Parra