Se habrán quedado abiertas las hojas
sobre la mesa que quizá
te espere en un retorno incierto.
El viejo Cavafis y también
Tu Poeta, aquél que en Alguer
Nos conmovió más allá del corazón.
Conmigo aprendiste del mar,
yo contigo de cada faro el sentido
y así, juntos, construimos un bello puerto
en el que la palabra y la pasión,
los dioses, algunos versos y aquel cuerpo
cobijaron sueños y canciones.
Ahora sólo queda la música, Eudald,
ah, si no fuera por la música, Eudald,
que nos concede amparo
a tantas ansias
que llenan de angustia el corazón.
Mira cómo suena la música, Eudald,
aún nos queda la música, Eudald,
para que nos conmueva,
para que nos una,
para que nos traslade allá y más lejos aún,
lejos y allá, cuando...
Amami Alfredo
y que el mundo no pare...
Hace tanto frío en el corazón,
si nos dejan solos.
Y así, tozudos, vamos siempre hacia adelante
por miedo de morir de añoranza y amistad
viendo como el amigo se va.
Vivimos como si no fuera muriendo
que conducimos este camino
a un horizonte de ausencias infinito.
Tú estás en él y ves como yo vengo,
Dame abrigo, Eudald, amigo,
Y empezaremos el juego de los viejos marinos.
En Ítaca el gesto para el bello retorno,
en Amalfi la hoja donde dejar un nombre,
y en Ponza el lugar para vivir en paz la muerte.
Y si cansados de eternidad
en Folegandros tomamos algo,
ya conoces la plaza donde el Mundo descansa...
Ah, si no fuera por la música, Eudald,
mira como suena la música, Eudald,
que nos pone aire bajo las alas
y así nos permite el vuelo...
Ah, que no pare la música, Eudald,
que se nos lleve la música, Eudald,
para que nos conmueva,
para que nos exalte,
para que nos traslade allá y más lejos aún,
lejos y allá cuando...
Amami Alfredo
y que el mundo no pare...
Hace tanto frío en el corazón
si me dejas solo...
Cansados y empapados de recuerdos
seguimos inventando que existe un horizonte
sólo para olvidar la muerte...
Una canción de añoranza como una nana
que te acaricie el corazón en las horas largas.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.