Letras de canciones
Vota: +1


Idiomas
   

Traducción automática
     
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Comentarios

A Luciano Cruz Aguayo, uno de los principales líderes del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), muerto en misteriosas circunstancias el 14 agosto de 1971

Aparece en la discografía de

La canción de Luciano


Al paso de Luciano
lloran las pergoleras
y así cubren de pétalos su muerte interminable,
su vida interminable, su reloj detenido
pero que, mudo, marca
las horas que anunciara,
la terca y fría hora
que el pueblo ató a su mano
para que floreciera
la lucha de Luciano.

Vuelve en hueso, en frío, en un caballo,
en un beso, en una quemadura.
Es de acero, de aire, de ceniza, y,
todo despierto, viene a seguir.

¿Quién le amarra sobre el mapa?
¿Quién destroza su retrato?
¿Quién silencia su palabra?

Luciano al regresar
se descerraja en luz,
destapa la verdad,
revienta con su mano los alambres del temor,
respira en cada boca para la revolución.

Vuelve armado de agua y viento,
a velar los sueños vuestros,
a encender los sueños muertos.
¡Ábranle!
¡Ábranle!
¡Ábranle ya!

Al paso de Luciano hay pueblo innumerable
y una mujer desgarra su nombre desde lo alto.
La oscura ceremonia de la muerte le lleva
como sombra en la sombra del rito funerario,
el rito que le alumbra,
que el pueblo ató a su mano,
para que floreciera
la lucha de Luciano.

(1972)







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM