Sobre el sueño del Cadáver
del Dadá más exquisito,
sobre la Edad de Oro Andaluz
de Buñuel y Dalí,
escribo tu nombre...
Sobre el fracaso de Duchamp,
bien entendido dado que...
sobre Max Ernest en Berlín,
su pesadilla despegada,
escribo tu nombre, Dadá, Dadá, Dadá,
escribo tu nombre.
Sobre la espuma de una Temporada
en el Infierno de Rimbaud,
sobre la Santa Trinidad,
Búster, Groucho y Charlot,
escribo tu nombre, Surrealismo,
grito tu nombre, Libertad.
Sobre Rrose Sélavy (eros es la vida)
puesto que tiene el culo caliente,
sobre de Chirico a la búsqueda
del silencio de las estatuas
escribo tu nombre.
Sobre la Estrella de Miró
en el reverso del sol,
sobre los desnudos subjetivos,
objetivos de Man Ray,
escribo tu nombre, Dadá, Dadá, Dadá,
escribo tu nombre.
Sobre los Cantos de Duchase,
más allá del Mal de Aurora,
sobre el 9 del sueño
donde el LenNonsense duerme,
escribo tu nombre, Surrealismo,
escribo tu nombre, Libertad.
Sobre Magrite que no ve
la Mujer (oculta) del Bosque,
sobre Artaud, el Suicida,
contra la sociedad,
escribo tu nombre...
Sobre la Sangre de Cocteau
enamorado de un Poeta,
sobre el Bosco, cuando encuentra,
a Lewis Carroll sin cabeza,
escribo tu nombre, Dadá, Dadá, Dadá,
escribo tu nombre.
Sobre los 11.000 Alcoholes
que lloraba Apollinaire,
sobre Tzara en el abaret
revuelto de Voltaire,
escribo tu nombre, Surrealismo,
escribo tu nombre, Libertad.
Sobre los Automatismos
Manifiestos de Breton,
sobre la Pera de Satie (sobre la orgía soviética)
donde su jugo es sonido (en el sexo de Aragón),
escribo tu nombre...
Sobre el Perro Enterrado
junto a Goya en Burdeos,
sobre la carne de la Mujer
Eterna de Delvaux,
escribo tu nombre, Dadá, Dadá, Dadá,
escribo tu nombre.
Sobre el Cuerpo Memorable
de un Eludard descubierto,
sobre las Hojas Inmortales
bajo la tumba de Prévert
escribo tu nombre, Surrealismo,
grito tu nombre, Libertad.
“Es una canción que se nos parece,
tú, tú me amabas, y yo te amaba,
y vivíamos, juntos los dos,
tú que me amabas, y yo, que te amaba”
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".