Letras de canciones
Vota: +0


Idiomas
 

Acordes y tablaturas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Comentarios

Canción que interpreta el Grupo Chagual en el disco «Grupo Chagual canta a Violeta Parra», Arena LPD-061-X (1968). La última estrofa aparece solo en I. Parra, «El libro mayor de Violeta Parra», Madrid, Michay, 1985, p. 170.

Aparece en la discografía de

Hijo que tiene a sus padres (o Y el hijo dice que el padre)


Hijo que tiene a sus padres
tiene la vaca lechera,
la injundia, la mazamorra,
fresquita la mamadera.

Si todo tiene a la mano
porque sus padres lo crían
cuando lo suelten al mundo
se estrellará con la vida.

Malo no esté que sus padres
que lo traen a la tierra
le quiebren de chiquitito
la nuez de esta vida perra.

Enfermo, cansado, triste
el padre está en la oficina,
el hijo tarde, muy tarde
descorrerá la cortina.

Para que el hijo disfrute
de música y banquetes
el padre ha firmado letras
que al fin paga con la muerte.

Si el hijo supiera a tiempo
lo que sus padres tejieron
quizás no hubiera el abismo
que entre los dos hay al medio.

Se queja el padre del hijo
que casi es mayor de edad
y que es un niño de pecho
para ganarse su pan.

Y el hijo dice que el padre
tiene de hiel la conciencia.
La madre llora que llora
de ver tanta irreverencia.

Como enemigos se tratan
porque no se han conocido;
padre pecó de inocente,
el hijo de consentido.

Una escuela habrá que abrir
con pizarrones de luces:
allá aprenderán los hijos
a no ser tan avestruces.

Otra escuela pa’ los padres
con cuadernos de virtud,
donde aprendamos la lengua
con que habla la juventud.

Yo proclamo a la gallina
como la madre ejemplar,
que al hijo al salir del huevo
le ha enseñado a batallar.

(Yo le enseñé a los mayores
lo terrible que es el fuego;
la menor la descuidé,
aquí está mi nudo ciego).

(1964-1965)







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Óbito

el 30/09/2025

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

 

HOY EN PORTADA
Gira «Hola y adiós»

por Xavier Pintanel el 03/10/2025

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM