Cejilla 1er traste.
Introducción: F(F) Bb G7 C
Voy a cantarme una cueca
F G7 C
Más larga que sentimiento
F G7 C
Más larga que sentimiento
Bb G7 C
Para que mi negro vea
F G7 C
Que a mí no me cuentan cuentos.
F G7 C
Voy a cantarme una cueca
F Bb
Los bailarines dicen
G7 C
Por armar boche
C7 F
Que si les cantan, bailan
G7 C
To'a la noche.
F Bb
To'a la noche, sí
G7 C
Flor de zapallo
C7 F
En la cancha es a'onde
G7 C
Se ven los gallos.
F Bb
Cantan los gallos, sí
G7 C
Vamos en uno
C7 F
Esta es la cueca larga
G7 C
De San Beniúno.
F Bb
No hay mujer que no tenga
G7 C
Dice mi agüelo
C7 F
Un lunar en la tierra
G7 C
Y otro en el cielo.
F Bb
Otro en el cielo, mi alma
G7 C
Por un vistazo
C7 F
Me pegara dos tiros
G7 C
Y tres balazos.
F Bb
Me desarmara entero
G7 C
Vamos en cuatro
C7 F
Hacen cuarenta días
G7 C
Que no me encacho.
F Bb
Que no me encacho, cinco
G7 C
Seis, siete, ocho
C7 F
Tápate las canillas
G7 C
Con un gangocho.
F Bb
Con un gangocho, sí
G7 C
Vamos en nueve
C7 F
Relampaguea y truena
G7 C
Pero no llueve.
F Bb
Pero no llueve, no
G7 C
Dos veces cinco
C7 F
Entre Cucao y Chonchi
G7 C
Que'a Huillinco.
F Bb
Qué te parece, negro
G7 C
Vamos en once
C7 F
Si te venís conmigo…
G7 C
¡Catre de bronce!
F Bb
Catre de bronce, mi alma
G7 C
Si juera cierto
C7 F
Me cortara las venas
G7 C
Me caigo muerto.
F Bb
Muerto me caigo, doce
G7 C
Y una son trece
C7 F
Esta es la cueca larga
G7 C
De los Meneses.
F Bb
De los Meneses, sí
G7 C
Catorce, quince
C7 F
Esos ñatos que bailan
G7 C
Son unos linces.
F Bb
Son unos linces, mi alma
G7 C
Mueven los brazos
C7 F
Y a la mejor potranca
G7 C
L’echan el lazo.
F Bb
L’echan el lazo, sí
G7 C
Dieciséis días
C7 F
Se demoran los patos
G7 C
En sacar cría.
F Bb
En sacar cría, ay sí
G7 C
Por un cadete
C7 F
Se ha mata'o una niña
G7 C
De diecisiete.
F Bb
De diecisiete, güeno
G7 C
Yo no me enojo
C7 F
La libertad es libre
G7 C
¡Viva el dieciocho!
F Bb
Cae el agua y no cae
G7 C
Llueve y no llueve
C7 F
Esta es la cueca larga
G7 C
Del diecinueve.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.