Cejilla 3er traste.
Esus7 (E7sus4) = 0-3-2-2-0-0
Esus4 = 0-0-2-2-0-0
Introducción (El interludio parte del tercer compás, señalado con ***).
e|-------------|-------------|-----***-----|-------------|
B|-------------|-------------|-------------|-------------|
G|-------------|-------------|-4--4--6---4-|-2--2--2---2-|
D|-4--4--6---4-|-2--2--2---2-|---0---------|---2---------|
A|---0---------|---0---------|-2---2---4---|-0---0---0---|
E|-2---2---4---|-0---0---0---|-------------|-------------|
e|-------------|-------------|-------------|-------------|
B|-------------|-------------|-------------|-------2---3-|
G|-------------|-------------|-4--4--6---4-|-2--2--2---2-|
D|-4--4--6---4-|-2--2--2---2-|---0---------|---2---------|
A|---0---------|---0---------|-2---2---4---|-0---0-------|
E|-2---2---4---|-0---0---0---|-------------|---------0---|
e|-------------|-------------|
B|-2--2--2---3-|-2--2--2---3-|
G|-2--2--2---2-|-2--2--2---2-|
D|---2---------|---2---------|
A|-0---0-------|-0---0-------|
E|---------0---|---------0---|
Cris-
(A) Esus7
Cristo cuando vino a nuestro
A
vino a esposar con su Iglesia,
Esus7
bajaron santos y santas
A
a hacer dolorosa fiesta,
Esus7 A Esus7 – A – Esus7 - A
a hacer dolorosa fiesta.
(A) Esus7
San Isidro puso el pan,
A
que trigo tiene en la tierra,
Esus7
y actual estaba sembrando
A
cuando le llegó la nueva,
Esus4 A
cuando le llegó la nueva.
Esus7
Santa Maugdalena
A/E
hizo ricos bollos
Esus4
con los pichiceros
A/E
que dio una ternera.
Interludio
(A) Esus7
Santa Justa dio el ají,
A
la sal la dio Santa Elena;
Esus7
todo el demás menusero
A
lo dio Santa Filumena,
Esus4 A
lo dio Santa Filumena
Esus7
y que en un tiempo ha si’o
A/E
güena cocinera,
Esus4
querida de Dios,
A/E
ella es su dispensera.
Interludio
(A) Esus7
A San Crispín le entregaron
A
la llave de la bodega
Esus7
seguros de que en un tiempo
A
el vino ya no lo prueba,
Esus4 A
el vino ya no lo prueba,
Esus7
y salió San Crispino
A/E
y hecho una miseria
Esus4
y el vino purito
A/E
botaba pa’ juera.
Interludio
(A) Esus7
Don Santiago, de enoja’o,
A
del ver que de él no se acuerdan,
Esus7
mandó ensillar su caballo
A
y le allegó las espuelas,
Esus4 A
y le allegó las espuelas
Esus7
y al pobre San Justo
A/E
lo tumbó en la arena
Esus4
y al San Sebastiano
A/E
le quebró una pierna.
Interludio
(A) Esus7
Topó con San Florentino,
A
le dijo: «Voy a carrera».
Esus7
Atropell’ a un santo viejo
A
y allí lo enterró en la arena.
Esus7
Yo no sé si muerto queda
A
o será la borrachera;
Esus7
yo no sé si él se hace
A/E
o es la tomatera,
Esus4
pero más me han dicho
A/E
que ya no resuella.
Interludio
(A) Esus7
San Pedro con San Francisco
A
tuvieron sus diferiencias,
Esus7
con palabras y respuestas
A
se tramaron de las mechas,
Esus4 A
se tramaron de las mechas.
Esus7
Santa Teresita
A/E
hizo barredera
Esus4
con el cucharone
A/E
les dio en las caderas.
Interludio
(A) Esus7
San Pedro perdió la llave
A
y anda escarbando la arena,
Esus7
maldiciendo las tinajas
A
y también la borrachera,
Esus4 A
y también la borrachera.
Esus7
Y le dijo Santa Ana:
A/E
«Hijo calavera,
Esus4
no las andái tr’endo
A/E Esus7 - A
y allí en tus maneras».
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.