Portada > Opinión
Vota: +0

Gonzalo Reig

por Fernando G. Lucini el 03/10/2008 

Gonzalo Reig nació en Mogente (Valencia), estudió el bachillerato en Xátiva, y es, sin lugar a dudas, uno de los más apasionados conocedores, amantes, creadores, intérpretes y difusores de la música y de la canción latinoamericana; tanto que, al hablar de él y de su obra, uno no duda en identificarlo como un “sudaca” más de los que lucharon en España, durante los años sesenta y setenta, en defensa de la cultura y de la libertad de los pueblos hermanos latinoamericanos.

Discos relacionados
Autores relacionados

 

Él mismo reiteraba y aclaraba esa cuestión en el texto de presentación de su disco El payador perseguido, grabado con Omar Berruti (Fonomusic, 1996).

 

“Me honro de ser valenciano –decía–, me honro de ser español. Pero ante todo me enorgullezco de ser iberoamericano. Tantas grandes cosas nos unen y tantas nimiedades nos separan que nuestros destinos, lo queramos o no, se acabarán fundiendo en una gran cultura”.

 

Finalizados sus estudios de bachillerato en Xátiva y el preuniversitario y la selectividad en el instituto Luis Vives, de Valencia –estudios que compaginó con su afición a la música y, sobre todo, a tocar la guitarra–, Gonzalo, en 1959, aconsejado por su padre, se trasladó una temporada a Cannes, donde residía su hermano Juan.

 

En principio, la idea de aquel traslado era permanecer dos meses en Cannes, perfeccionando el francés, para después regresar a España, pero no fue así: Gonzalo conoció y entabló amistad con un prestigioso guitarrista italiano llamado Antonio Filograna y empezaron a tocar juntos en todo tipo de bares, hoteles y chiringuitos de Cannes y sus alrededores.

 

Un día, actuando en la localidad francesa de Antibes, se encontraron con Aristóteles Onassis, que conocía a Filograna, y, tras escucharlos, los invitó a tocar en uno de sus hoteles de Montecarlo; a partir de ahí, Gonzalo y Antonio se convirtieron, de la noche a la mañana, en los músicos personales y oficiales del magnate griego.

 

Con todo ese rodaje, en 1962, Gonzalo se trasladó a París, para estudiar arquitectura, donde entró en contacto con numerosos grupos de sudamericanos, emigrantes y exiliados que se dedicaban a la música; tocó y cantó en diferentes peñas y locales para poder sobrevivir, y conoció a Violeta Parra, a sus hijos –Ángel e Isabel– y, sobre todo, a Atahualpa Yupanqui, con quien mantuvo una entrañable amistad.

 

En 1963, formó el trío llamado Los Chiriguanos, junto con Pablo More y Ángel Sanabria, dos paraguayos que procedían del grupo Los Guaranís.

 

Posteriormente, tras colaborar durante un breve tiempo con el grupo Los Incas, fue miembro fundador e integrante de Los Calchakis.

 

Los Calchakis, en sus inicios, fueron un dúo integrado por Héctor Miranda –argentino– y su mujer, a la que, en 1965, reemplazó Gonzalo Reig.

 

Poco tiempo después, con la incorporación de Nicolás Pérez González –paraguayo–, la formación se convirtió en un trío, y quedó finalmente constituida como un quinteto con la participación de Sergio Arriagada –chileno– y Rodolfo Dalera –argentino–. A lo largo de la historia del grupo, grabaron más de veinte discos, la mayoría de ellos editados en París, por la casa discográfica Arion, dirigida por Ariane Ségal.

 

En un principio, el objetivo y el signo de identidad de Los Calchakis fue la difusión en Europa de la música de los países andinos.

 

Se centraron, en especial, en la utilización de los instrumentos populares –como las flautas indias o la marimba– y en el acercamiento a los ritmos y a las canciones del folclore latinoamericano.

 

Más tarde, decidieron empezar a incorporar en su repertorio canciones más actuales, sobre todo en lo que se refiere al contenido de los textos; canciones que reflejaban y ponían en evidencia la realidad más profunda de los pueblos latinoamericanos, es decir, sus sentimientos o estados del alma, sus necesidades y reivindicaciones, sus sueños y sus problemas.

 

Fue así como Los Calchakis, considerados en el inicio de su trayectoria como un grupo puramente folk, decidieron introducirse en el universo de los llamados “cantautores”, y asumieron una de las características más peculiares de ese universo: la musicalización y el canto de los textos de poetas como Nicolás Guillén, Pablo Neruda, Armando Tejada Gómez, César Isella, César Vallejo, José Martí, Octavio Paz, Víctor Jara o Violeta Parra.

 

En 1973 el grupo colaboró con Mikis Theodorakis en la banda sonora de la película État de siège (Estado de sitio), dirigida por el cineasta franco-griego Costa Gavras.

 

En aquel momento, Theodorakis, por encargo de Pablo Neruda –que era embajador de Chile en Francia– estaba musicalizando algunos poemas del Canto general; musicalizaciones que incorporó a la banda sonora de la película de Costa Gavras, grabada en un LP, editado por CBS-Arión, que obtuvo el Prix Louis Delluc, en 1973.

 

Al año siguiente, Gonzalo Reig decidió abandonar Los Calchakis –le sustituyó Fernando Vildozola– y regresó a España, en concreto a Madrid, para abrir un local similar a las peñas en las que había trabajado en París; local al que le puso el nombre de Toldería.

 

Por Toldería, peña calificada por Gonzalo y por Shary Mendoza –sus creadores y propietarios– como Centro Folklórico Iberoamericano, y por Mercedes Sosa como “templo de la música sudamericana”, desfilaron la voz y el genio creativo de un numeroso grupo de grandes artistas como Yupanqui, Ástor Piazzolla, Chabuca Granda, Armando Tejada Gómez, Mercedes Sosa, Carlos Cano, Chicho Sánchez Ferlosio, Rafael Amor, Claudina y Alberto Gambino, Olga Manzano y Manuel Picón, Omar Berruti, Luis Barros, Nicolás Caballero o Jorge Cardoso.

 

Pero Toldería fue algo más: Gonzalo Reig no pudo resistirse a volver a tocar la guitarra y a cantar, y puso en marcha una nueva agrupación musical llamada como la peña, es decir, Grupo Toldería, grupo integrado por Óscar Maldonado, Pedro Lozano, Teddy Tudela y el propio Gonzalo.

 

Manuel Picón nos narra así el nacimiento de aquel grupo:

 

“Del pequeño mundo de la sala Toldería, casi oculto en la noche madrileña, viene el grupo que lleva su mismo nombre.

 

“Dos bolivianos y dos españoles, madrugada tras madrugada, envueltos en el humo de los cigarrillos, volcados sobre los instrumentos y las partituras, dándose cortos respiros para echar un trago, fueron madurando la unión. Recogieron de aquí, aportaron de allá, trabajaron, bebieron de ese mismo clima que ellos habían formado y, soplando sus flautas indias, abrazaron sus guitarras y charangos, acabaron por encontrar su propia voz.

 

“El sonido del Grupo Toldería –continuaba diciendo Picón– no es un mero perfeccionamiento, es algo menos tangible, más oculto, profundo, valioso: es el sonido de una tierra. Las oscuras catedrales de las minas, el amargo sudor, el jadeo de las mulas trepando los senderos de piedra, los cañaverales infinitos, los templos, los arenales calcinados, el río y esas lejanías, esos silencios del gran territorio habitan en la música del Grupo Toldería”.

 

Así, el grupo –entre los años 1975 a 1977– grabó y publicó tres hermosos discos revestidos de bellas cubiertas dibujadas por Alfonso Ortuño. El primero se llamó Misa criolla y cantos de América Latina (Movieplay, 1975), en el que, acompañados de la Coral Santo Tomás de Aquino, dirigida por Francisco Moreno, realizaron una magnífica versión de la Misa criolla, de Ariel Ramírez.

 

Al año siguiente, grabaron su segundo disco titulado Los pueblos americanos. Personajes de su historia (Movieplay, 1976).

 

Su tercer y último LP fue una versión del Canto general, de Pablo Neruda, musicalizado por Mikis Theodorakis (Movieplay, 1977). En aquel disco, dedicado a Neruda colaboraron Jorge Cardoso –magnífico guitarrista– y Nicolás Caballero, paraguayo que supo revolucionar la técnica del arpa india consiguiendo con ella brillantísimas ejecuciones de todo tipo de composiciones, tanto clásicas como folclóricas o contemporáneas.

 

En 1985, Gonzalo Reig emprendió un nuevo proyecto discográfico de gran belleza y originalidad al que le dio el nombre de Revivaldi; proyecto al que se unieron Tino Porras, Armando Lorente, Nicolás Caballero y el propio Gonzalo, integrando un grupo llamado Taller de Instrumentos Populares.

 

“El Taller –se decía en la carpeta del disco– es la confluencia de las búsquedas personales de un grupo de locos por la música interesados en descubrir nuevos caminos para los instrumentos y los ritmos populares.

 

“Las únicas barreras en las que creemos son nuestras propias limitaciones. A partir de ahí, todo es sonido y ritmo en libertad absoluta.

 

“Este primer trabajo está dedicado a temas clásicos y esto no es casualidad sino pura afinidad filosófica, ya que es evidente que los músicos del Taller compartimos plenamente la tradición clásica de dejar a la libre elección del intérprete el instrumento con que ejecutar sus piezas.

 

“Estamos seguros de que si Bach viviese hoy, encontraría muy natural interpretar un preludio con marimba y un ritmo inspirado en la batucada. Vivaldi aceptaría que sus cuartetos de cuerda fueran cuartetos de siku. Y estamos convencidos de que Boccherini y Beethoven no tendrían inconveniente en escribir para un arpa diatónica que hoy se utiliza en América Latina. Tal vez Tárrega y Purcell se sorprendieran bastante al escuchar sus Recuerdos de la Alhambra y su Trompeta voluntario con las cuerdas y los metales cambiados por flautas.

 

“Y nuestro homenaje a todos ellos lo constituye el tema que le da nombre al disco: Revivaldi”. (Tema con el que se cierra este CD de Gonzalo Reig que incorporamos a la colección El canto emigrado de América Latina).

 

Varios años después, con motivo del vigésimo aniversario de la inauguración de la sala Toldería, se editó un disco conmemorativo realmente interesante y solidario.

 

Se llamó Gonzalo Reig. “Canción con todos”... sus amigos (Fonomusic, 1994), en el que intervinieron –cada uno interpretando una canción– Mercedes Sosa, Rafael Amor, Olga Manzano y Manuel Picón, Alberto Silva, Rosa Jiménez y Chicho Sánchez Ferlosio, Nicolás Caballero, María Dolores Pradera, Carlos Cano, Omar Berruti, Francisco Ramírez, Patricia Nora y el Grupo Toldería.

 

Otra iniciativa musical de Gonzalo, en colaboración con la empresa discográfica Fonomusic, fue la puesta en marcha, en 1996, de un proyecto titulado Cantatas del Nuevo Mundo, en el que se incluyeron cinco obras editadas en CD.

 

Cuatro de aquellas obras ya habían sido publicadas anteriormente por Fonomusic: El loco de la vía, de Rafael Amor; Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, de Manuel Picón y Olga Manzano; Canto general y Misa criolla, ambas interpretadas por el Grupo Toldería. La quinta cantata, grabada por Gonzalo Reig y Omar Berruti, fue la interpretación íntegra de una de las obras maestras de Yupanqui, El payador perseguido; composición poética y musical autobiográfica de Don Ata, como le solían llamar familiarmente sus amigos.

 

Por fin, para concluir esta aproximación a la personalidad creativa de Gonzalo Reig, es importante resaltar el trabajo que ha realizado, en estos últimos años, sobre monografías musicales que giran en torno a diferentes ritmos y estilos latinoamericanos.

 

La primera de esas monografías fue la que dedicó, en 1999, a la habanera con el título genérico de Habaneando. Habaneras de ayer y de hoy (Send Music), disco interpretado y grabado en compañía de la Banda Brava, integrada por José Ramírez, Rafael Ruiz Llach, David Burgos, Wolker Kirrberg, Tacún Lazarte, Franc Ross y Ramsés Villanova. Esta obra, estrenada en la Casa de América de Madrid, el 24 de febrero de 2000, fue presentada por el Instituto Cervantes, en Nueva York, el 31 de octubre de 2001.

 

En esa misma línea de investigación desbordante, Gonzalo Reig, para tender un abrazo musical a México, grabó, en 2003, un CD al que tituló Con aires mariachis (Several Records); curiosa e interesante obra en la que interpreta con aires de mariachi canciones como 19 días y 500 noches, de Joaquín Sabina; Si tú no estás, de Rosana; Sin tu latido, de Luis Eduardo Aute; Como un gorrión, de Joan Manuel Serrat, o La reina de los mares, de Carlos Cano.

 

 

DISCOGRAFÍA DE GONZALO REIG

 

Más de diez discos grabados con Los Calchakis; entre ellos:

 

La marimba sudamericana (Arión, 1969)

Misterio de los Andes (Arión, 1971)

Los Calchakis en escena (Arión, 1972)

État de siège (Arión, 1973)

 

Discos grabados con Grupo Toldería


Misa criolla y cantos de América Latina (Movieplay, 1975)

Los pueblos americanos. Personajes de su historia (Movieplay, 1976)

Canto general (Movieplay, 1977)

 

Disco grabado con Taller de Instrumentos Populares

 

Revivaldi (21 Records, 1985)

 

Discos grabados como solista

 

México y sus borracheras (DID, 1993)

Canción con todos (Fonomusic, 1994)

El payador perseguido. Con Omar Berruti (Fonomusic, 1996)

Habaneando. Habaneras de ayer y de hoy (Send Music, 1999)

Con aires mariachis (Several Records, 2003)

Que no calle el cantor (Sello Autor, 2008)

1 Comentario
#1
Jose Tomás Agudo
España
[11/02/2013 19:28]
Vota: +1
Me gustarñia destacar un tema que pertenece a Gonzalo, "Linda Cambita", un bonito takirari.





 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 03/04/2024

El jueves 14 de marzo Mayte Martín presentó en el Teatro de la Maestranza de Sevilla su nuevo espectáculo: Tatuajes. Se trata de una colección de joyas de grandes autores universales llevados magistralmente al territorio particular de la artista. Con este concierto y con el disco que lleva el mismo nombre, rinde homenaje a la canción de autor más global, a la que traspasa fronteras y conforma una parte primordial de la memoria sentimental de diferentes generaciones.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por Carles Gracia Escarp el 03/04/2024

Desde los veintiún años la argentina Carmen Aciar es una barcelonesa más, llegó para descubrirse en su arte por las calles de Barcelona, sumando sus propias historias desde que llegó en ese agosto de 2022 para habitar esta ciudad en sus incertidumbres, sus composiciones ya conforman su primer disco Historias mías.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM