Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad editorial

Manuel Gerena publica «A contracorriente por la dignidad»

REDACCIÓN el 21/08/2011 

Cantautor flamenco comprometido y reivindicativo ante las injusticias sociales, Manuel Gerena, estandarte de la canción protesta andaluza durante la España franquista, publica ahora una recopilación de sus poemas titulada A contracorriente por la dignidad (Umbriel-Tabla Rasa, 2011).

Portada del libro «A contracorriente por la dignidad» de Manuel Gerena. El libro del Cantautor flamenco Manuel Gerena A contracorriente por la dignidad, prologado por su amigo José Manuel Caballero Bonald, incluye también un disco del artista: Gerena evoca a su adorado Miguel Hernández, intelectual de origen humilde con el que se identifica plenamente. «Yo también fui un niño yuntero», reconoce.

 

Manuel Gerena es, antes que nada, un hombre del pueblo andaluz que canta al pueblo andaluz desde una acuciante y empecinada solidaridad. Por eso escribe fervorosamente sus propias letras y por eso las arropa en una música inmemorial donde parecen fundirse el íntimo acorde del lamento y el grito comunitario de la rebeldía. Esas coplas las define su condición humana, su sensibilidad crítica. Y esa condición y esa sensibilidad vienen enaltecidas en cierto modo por la propia música que les sirve de vehículo de expansión: el flamenco.

 

Si Gerena no hubiese asimilado desde niño ese suntuoso y enigmático lenguaje musical, tampoco sus estímulos poéticos habrían sido exactamente como son. El flamenco, o lo mucho que tiene que ver el flamenco con la expresión de una atribulada intimidad, ha supuesto para Gerena un acicate creador y, al mismo tiempo, una norma de conducta.

 

Manuel Gerena nació en el sevillano pueblo de la puebla de Cazalla en 1945. Desde su juventud se sintió atraído por el cante y la poesía, dedicándose primero a escribir letras flamencas y luego a cantar.

 

A mediados de los sesenta debuta como cantaor profesional realizando una gira por Alemania y publica su primer disco en 1971. En esos años traba lazos con Rafael Alberti y con Paco Ibáñez que le introducen, en París, en el mundo de la canción protesta en contacto con la inmigración y el exilio español.

 

Pronto se convierte en una referencia de la lucha antifranquista. Algunos de sus discos, como fueron Cantando a la libertad, Cantes del Pueblo para el Pueblo y Alianza del Pueblo Nuevo, le darán a conocer en todo el país, siendo objeto de admiración popular y censura administrativa a partes iguales.

 

La trayectoria vital de Gerena; la búsqueda de un equilibrio entre sus preocupaciones sociales –justicia para los hombres- y las estéticas –oír el pulso mineral de su gente- han consolidado una vasta producción en el cante flamenco. Este libro recoge una particular selección de los materiales poéticos que alimentan su arte.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM