Patricia Štambuk y Patricia Bravo recopilaron hace cuarenta años diversos testimonios sobre la vida de Violeta Parra. El golpe militar chileno y otros azares impidieron que el libro no se publicara hasta ahora.
Las autoras de Violeta Parra, el canto de todos, Patricia Štambuk y Patricia Bravo, estudiaban Periodismo en 1971, cuando decidieron reconstruir la vida de la artista chilena a través de los testimonios de familiares, amigos y folcloristas.
Cuando el trabajo estuvo prácticamente listo, se produjo el golpe militar de Pinochet y el libro no logró publicarse. Durante algunos años circularon algunas versiones por Chile, México y Argentina sin el permiso de las autoras e incluso con otros autores. Ahora, cuarenta años después, Pehuén Editores, lanza la edición definitiva.
Según cuenta Patricia Štambuk, para esta edición "cada palabra, frase y párrafo fueron revisados, comentados, consensuados".
Una edición que desafortunadamente Patricia Bravo no llegó a ver puesto que falleció el pasado mes de octubre.
Violeta Parra, el canto de todos es un documento único sobre la vida íntima de Violeta Parra, desde su nacimiento a su muerte, contada por las personas que estuvieron más cerca de la artista en Chillán, Santiago, Buenos Aires, Polonia y París.
Así, pueden leerse en el libro, los testimonios de Clara Sandoval, madre de Violeta; Luis Cereceda, su primer marido y padre de Ángel e Isabel; sus hermanos Hilda, Lautaro, Roberto, Eduardo, Nicanor y Óscar; además del de su hija menor, Carmen Luisa, fallecida el 2007; entre otros.
+0
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos