Patricia Štambuk y Patricia Bravo recopilaron hace cuarenta años diversos testimonios sobre la vida de Violeta Parra. El golpe militar chileno y otros azares impidieron que el libro no se publicara hasta ahora.
Las autoras de Violeta Parra, el canto de todos, Patricia Štambuk y Patricia Bravo, estudiaban Periodismo en 1971, cuando decidieron reconstruir la vida de la artista chilena a través de los testimonios de familiares, amigos y folcloristas.
Cuando el trabajo estuvo prácticamente listo, se produjo el golpe militar de Pinochet y el libro no logró publicarse. Durante algunos años circularon algunas versiones por Chile, México y Argentina sin el permiso de las autoras e incluso con otros autores. Ahora, cuarenta años después, Pehuén Editores, lanza la edición definitiva.
Según cuenta Patricia Štambuk, para esta edición "cada palabra, frase y párrafo fueron revisados, comentados, consensuados".
Una edición que desafortunadamente Patricia Bravo no llegó a ver puesto que falleció el pasado mes de octubre.
Violeta Parra, el canto de todos es un documento único sobre la vida íntima de Violeta Parra, desde su nacimiento a su muerte, contada por las personas que estuvieron más cerca de la artista en Chillán, Santiago, Buenos Aires, Polonia y París.
Así, pueden leerse en el libro, los testimonios de Clara Sandoval, madre de Violeta; Luis Cereceda, su primer marido y padre de Ángel e Isabel; sus hermanos Hilda, Lautaro, Roberto, Eduardo, Nicanor y Óscar; además del de su hija menor, Carmen Luisa, fallecida el 2007; entre otros.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos