El armoniquista argentino Mariano Massolo presentará su segundo trabajo discográfico, Dark Eyes, una síntesis entre lo folclórico y el jazz.
Dark Eyes, el nuevo trabajo de Mariano Massolo (Buenos Aires 1973), es un disco poco habitual. Vincula melodías de espíritu étnico y folclórico, memorias musicales de larga vida, composiciones clásicas de George Gershwin, Django Reinhardt o Ray Charles con expresiones modernas del jazz y el blues. La obra resulta una amalgama de instrumentos, ritmos y sonidos, que invita a viajar por distintas épocas, paisajes y ciudades. Esta mezcla permite partir del repertorio jazzístico con obras como Lady be good, Sweet Sue, just you, Georgia on my mind, y abrir hacia composiciones propias y también a otros géneros como el Klezmer —Dark Eyes de origen ruso, que le da nombre al disco— y el folklore, con una zamba de Cuchi Leguizamón, Zamba de Lozano.
Así, el nuevo material de Mariano Massolo presenta un estilo original en el que conviven la rítmica inquieta inspirada en el gipsy swing —jazz francés gitano— en las guitarras, melodías que evocan la época del swing y el dixieland en los vientos, con la inconfundible coloratura del blues que brinda la armónica. El disco incluye la participación de destacados músicos invitados, entre otros Kevin Johansen, Franco Luciani, Jorge López Ruiz, Hernán Jacinto y Javier Martínez.
Mariano Massolo es un incansable estudioso de la armónica, al punto de ser uno de los pocos músicos en el mundo que ejecuta jazz con la armónica diatónica. Se especializó en la técnica del overblow, que se caracteriza por lograr que la armónica diatónica pueda obtener más notas de la escala cromática, pudiendo así interpretar estilos musicales más complejos en su armonía, tal como es el caso del Jazz, el Tango, la Bossa Nova o la música de tradición escrita. Su nivel técnico e interpretativo lo lleva a alcanzar una sonoridad muy particular. Apadrinado por Hohner (la marca número uno de armónicas en el mundo), Mariano Massolo es requerido como docente a nivel nacional e internacional.
Si bien sus comienzos en la música fueron en la adolescencia con la batería como instrumento principal, de a poco fue coqueteando con la armónica hasta que decidió formarse en 2002 en Toronto con el gran maestro cubano-canadiense Carlos del Junco, uno de los mejores armoniquistas del mundo.
Desde 1999 hasta la actualidad, Mariano Massolo integra The Nada, la banda de Kevin Johansen, con quien ha grabado numerosos discos y ha tocado en innumerables escenarios. En 2008 editó su primer trabajo, Mariano Massolo Quinteto.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos