![]() ELISA SERNA © Juan Miguel Morales |
Elisa Serna comienza a cantar finales de los 60 junto al colectivo madrileño Canción del Pueblo, entre los que se encontraban Adolfo Cedrán o Hilario Camacho. Pasa una época larga en Francia, donde coincide con Paco Ibáñez y otros compañeros de canción, desarrollando su música y un discurso a favor de la libertad que en su país era sospechoso. Mujer feminista, adopta un compromiso político y social valiente en su obra, llegándose a enfrentar en su momento a la dictadura franquista. Musicalmente, bebe de la canción popular castellana y en los últimos tiempos, incluso de las músicas del Mediterráneo.
Algunos discos: "Brasa viva" (Le Chant du Monde/Edigsa, 75), "¡Choca la mano!" (Movieplay, 77), "Regreso a la semilla" (Edigsa, 78), "Alkimia" (RTVE, 92).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos