El integrante del dúo folclórico chileno Quelentaro, Eduardo Guzmán, falleció a las 04.30 horas del lunes en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, lugar donde estuvo internado desde el pasado 21 de abril, cuando fue ingresado por un accidente cerebro vascular.
La madrugada de este lunes falleció Eduardo Guzmán, uno de los fundadores del grupo musical chileno Quelentaro, que principalmente estuvo formado por él y su hermano Gastón.
Según se comunicó, los restos de Eduardo Guzmán no serán velados, siendo trasladados hasta el Cementerio de Maipú para ser cremados y luego llevados hasta su hogar.
Los seguidores del músico que quieran despedirlo o rendirle un homenaje, podrán hacerlo regalando a la familia un árbol que será plantado en su casa en la comuna de Lampa.
Quelentaro nació como grupo en 1960, pero su historia se ha desarrollado principalmente como un dúo formado por los hermanos Guzmán. Y aunque son parte fundamental de la historia musical del país, con legados trascendentes como sus Coplas libertarias, sus seguidores y colaboradores más cercanos sienten que no han sido valorados como merecen.
En los últimos meses su equipo de trabajo realizó acciones en el Congreso y con el ministerio de Cultura buscando un reconocimiento de las autoridades, además de apoyo económico a través de una pensión vitalicia, pero hasta ahora las gestiones habían sido infructuosas.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos