Portada > Actualidad
Vota: +0

Gira por el Cono Sur

El debut en Argentina de Carlos Varela resultó una fiesta de la canción

AGENCIAS el 13/05/2012 

El trovador cubano Carlos Varela concretó en la noche del viernes, en el marco de una gira por la Argentina, su primer recital en solitario en Buenos Aires y en el repaso por 30 años de trayectoria, mostró por qué su obra está entre las más valiosas de la canción iberoamericana.

Carlos Varela en Buenos Aires. Télam - Ante un teatro SHA cubierto por un público que conocía de sus habilidades para componer e interpretar, Carlos Varela, de 49 años, salió a escena íntegramente vestido de negro y ataviado con unas gafas oscuras para, desde atrás de su guitarra, entregar más de 120 minutos de emociones intensas, lúcidas y bellas.

Autores relacionados

 

Acompañado por el joven pianista Aldo López y por el bajista Julio César González, el habanero cumplió con el ritual de ir presentando cada una de las canciones que poblaron un recorrido por su historia y que, en buena parte, están presentes en el álbum Grandes éxitos recién publicado en la Argentina.

 

Muros (popularizada por el español Miguel Bosé), Como los peces (dedicada al guitarrista y compositor cubano Miguel Matamoros), Blues del boxeador (de homenaje al boxeador Douglas Rodríguez que fue campeón mundial de boxeo en 1974 y vivía en su misma cuadra pero que al lesionarse las manos se dedicó a la bebida) y Siete, (de tributo a su madre), abrieron un sentido paseo musical que sumó otras 11 estaciones.

 

En ese tránsito por piezas que bien podrían integrar una antología de la Nueva Trova Cubana, movimiento que nació a fines de los 60 por impulso de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola y Vicente Feliú y al que Varela se integró en los 80 como parte de una nueva camada donde también destacaron Santiago Feliú y Gerardo Alfonso, siguieron Una palabra (tema central del filme Hombre en llamas, de Tony Scott) y Telón de fondo.

 

A pedido de la audiencia y aunque, sorprendentemente, no forma parte de la placa de hits, entonó Memorias que, dijo, “me dedico a mí y a mi generación”.

 

Su versión de Tan joven y tan viejo, que compuso junto a Joaquín Sabina y que es conocida en la voz del español, Fotos de familia, 25.000 mentiras sobre la verdad y Habáname, completaron el segmento formal de la velada.

 

A la hora de los bises y además de otro imprescindible alegato generacional como Guillermo Tell, Carlos se acordó de dos artistas argentinos y entonó No es el fin a la memoria de Luis Alberto Spinetta y Como un ángel para Gustavo Cerati.

 

En el marco de un tour que ya lo tuvo por Neuquén y Rosario, el creador completará su demorado paso por la Argentina con presentaciones en Córdoba (el jueves en el teatro cultura Cañada), regresará al SHA el viernes 18 y se despedirá el domingo 20 en el Teatro de La Plata.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM